¿Colaboración público-privada en Codelco?

SEÑOR DIRECTOR:
El año 2023 cerró con el muy celebrado acuerdo entre Codelco y SQM para explotar en forma conjunta el Salar de Atacama. Este convenio genera beneficios significativos para ambas partes, sobre todo en comparación con la mantención del statu quo que representaba el fin de la concesión en 2030. Por esa misma razón, lo cierto es que existía una probabilidad elevada de que llegaran a un acuerdo en que ambas partes pudieran salir beneficiadas, como de hecho ocurrió.
¿Representa este acuerdo la mejor opción para Chile? Es difícil saberlo hoy, y me parece válida la postura de que una licitación abierta podría haber sido mejor, aunque probablemente hubiera sido más difícil de implementar, tema no menor para un gobierno con evidentes dificultades de gestión.
En lo personal, y vinculado con la maximización de los beneficios para el país, el tema que me parece más preocupante es el destino final que tendrán los recursos adicionales que recibirá el Estado chileno producto de este acuerdo, sobre todo conociendo los problemas que enfrenta Codelco actualmente. ¿Podrían parte de esos recursos ser usados para cubrir ineficiencias y problemas de captura de la empresa estatal? El riesgo es evidente, a mi juicio.
Sin embargo, por estos días hemos podido ver a miembros del Partido Comunista y del Frente Amplio celebrar efusivamente la operación conjunta del Salar de Atacama, con participación mayoritaria del Estado. ¿Por qué entonces no aplicar la misma idea a Codelco, privatizando un porcentaje minoritario? Los beneficios de corto y mediano plazo serían significativos; una fórmula de estas características permite generar recursos al Fisco en el corto plazo, logrando además revertir el deterioro en la clasificación crediticia de la estatal. Y, lo más importante, se logra controlar el riesgo de usar los recursos del litio para financiar ineficiencias de la empresa. ¿O la celebración de la colaboración público-privada para la explotación del litio es solo oportunismo político y siguen sin creer en su gran potencial para Chile?
M. Cecilia Cifuentes
Directora Centro de Estudios Financieros ESE Business School
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE