Costo de la delincuencia en el PIB

SEÑOR DIRECTOR:
La creciente inseguridad y violencia en América Latina y el Caribe no solo pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos, sino que afecta gravemente el desarrollo económico de la región.
Según el BID y el FMI, en 2022, la delincuencia representó el 3,44% del PIB regional, mientras que en Chile alcanzó el 2,4%. Estos costos limitan el crecimiento económico y la inversión, afectando directamente la productividad. Un aumento del 10% en los homicidios reduce la actividad económica local en un 4%, lo que impacta especialmente en países con altas tasas de criminalidad como Brasil, México y Colombia. Además, el 30% de las empresas de la región consideran la delincuencia su principal problema, lo que frena la competitividad y desincentiva la inversión.
El FMI estima que, si se lograran reducir los costos del crimen en la región, se liberaría hasta un 1% del PIB. Una cantidad no menor que podría invertirse en programas sociales y en la mejora de la calidad de vida. Esto destaca la necesidad de un enfoque integral, que combine el fortalecimiento del Estado de Derecho y políticas preventivas en seguridad, con el impulso de condiciones sociales y educativas que frenen las causas estructurales de la violencia. La inseguridad es un obstáculo para el progreso económico y social. Es hora de actuar con un enfoque equilibrado y eficiente para asegurar un entorno más seguro y propicio para todos los chilenos.
Carolina Neumann
Directora de Comunicaciones y Asuntos públicos Fundación Jaime Guzmán
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE