¿Cuánto cuesta?

SEÑOR DIRECTOR:
La desesperación por subir las pensiones actuales se apodera del debate y a veces nos hace olvidar a sus sucesoras, las pensiones futuras. Los rendimientos de los fondos del primer semestre refuerzan la idea de que las rentabilidades bajas llegaron para quedarse, y no volveremos a ver las jugosas rentabilidades del pasado. Bajo este escenario, las tasas de reemplazo de los trabajadores jóvenes van a ser más bajas que las que se observan hoy. ¿Por qué? Porque mientras la rentabilidad aporta el 70% de la pensión de aquellos que trabajaron entre 1981 y 2023, se proyecta que para los que trabajen entre 2001 y 2043 aportará el 50%.
Esto no significa que el sistema no funcione y que haya que terminarlo, como algunos sugieren. Al contrario, significa que hay que fortalecerlo. Por una parte, es necesario aumentar los puntos de cotización a las cuentas individuales inmediatamente, para que esto sirva por lo menos para compensar las menores rentabilidades en comparación a las de nuestros antecesores.
Sin embargo, podemos hacer algo más que solo compensar; modernizando y flexibilizando el régimen de inversión se pueden lograr portafolios en fronteras más eficientes, además de incorporar métricas de riesgo para evitar comportamientos erráticos (economistas como A. Cifuentes, B. Pagnoncelli y H.Schlechter lo plantean hace años). Ante esto tengo una pregunta genuina: ¿Cuánto cuesta hacerlo?
Matías Vargas Vera
Investigador Observatorio Perspectivas
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE