
Estado emprendedor
Por Alvaro Ossa, director de Transferencia y Desarrollo, Pontificia Universidad Católica de Chile
La pandemia mundial del Covid nos ha dejado varios aprendizajes. Tal vez uno de los más relevantes a largo plazo es el rol clave de la ciencia y la tecnología, no solo para resolver problemas contingentes a través de vacunas o tratamientos para enfrentar nuevos virus, sino también para diversificar la matriz económica y con ello poder enfrentar una potencial crisis. Según varios estudios, entre ellos el de Reikard en 2011, la inversión de I+D aumenta la productividad y el crecimiento económico de los países. En Estados Unidos, por ejemplo, el gasto en I+D explica 0,6 puntos porcentuales de crecimiento promedio desde la Segunda Guerra Mundial.
De acuerdo a datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento, e Innovación, Chile ha construido un ecosistema que se ha fortalecido durante los últimos años, con una comunidad científica pequeña pero productiva y de alto impacto. Sin embargo, el gran tema a resolver es la distancia que sigue existiendo entre investigadores y científicos con el sector productivo. Aún existe una baja colaboración entre empresas y universidades, el gasto en I+D del sector privado sigue siendo limitado y las empresas chilenas, en general, son poco innovadoras.
La buena noticia es que Chile cuenta con los mejores indicadores para emprender en Latinoamérica, y si esto se combina con la alta capacidad científica evidenciada, es coherente pensar en impulsar los emprendimientos basados en ciencia como un motor de desarrollo para el país. El Ministerio junto a Corfo crearon este año un nuevo programa llamado Startup Ciencia que, de acuerdo a lo proyectado, financiará cerca de 20 proyectos por hasta $220 millones.
La gran sorpresa fueron las más de 470 iniciativas que postularon al nuevo programa, situación que da cuenta de cómo ha evolucionado y se ha fortalecido nuestro ecosistema. Es de esperar que el Estado también nos sorprenda y pueda financiar todos aquellos proyectos que lo merezcan y no ocurra como en el pasado, que habiendo proyectos bien calificados, por restricciones estatales, no se logren financiar.
Hoy es cuando Chile debe dar un golpe de timón y reaccionar como el Estado emprendedor en el cual esperamos convertirnos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE