Opinión

La crisis constitucional de Francia

La demanda del presidente Macron contra una influencer que difundió que su esposa es hombre. Foto: REUTERS.

Francia atraviesa una crisis histórica, cuyas causas se pueden encontrar en una sola persona: Charles De Gaulle. Cuando De Gaulle fundó la Quinta República Francesa en 1958, otorgó poderes extraordinarios al Ejecutivo, creando el dúo más poderoso de las democracias modernas: un Presidente todopoderoso y un primer ministro capaz de aprobar leyes sin la aprobación del Parlamento.

Cuando Emmanuel Macron fue reelegido en 2022, perdió su mayoría en la Asamblea Nacional, pero la Constitución de De Gaulle le permitió gobernar con una minoría de diputados. Basándose en disposiciones especiales de la Constitución francesa, en particular su artículo 49, párrafo 3 (llamado simplemente en francés “le quanrante neuf trois” [“los cuarenta y nueve tres”]), cuatro de los primeros ministros de Macron aprobaron reformas impopulares sin conceder el derecho al voto a los representantes.

El quinto primer ministro de Macron desde 2022, Sébastien dimitió tras apenas 27 días en el cargo cuando se hizo evidente que no iba a aprobar el presupuesto de 2026, antes de ser reelegido anoche.

Lecornu había prometido no aplicar la temida disposición constitucional 49.3, pero al hacerlo demostró la debilidad de su gobierno minoritario. Las elecciones anticipadas de Macron en 2024 agravaron la crisis, al resultar en una Asamblea Nacional dividida en tres bloques principales: la izquierda, el centroderecha y la extrema derecha.

Aunque la izquierda ganó las elecciones, Macron ha nombrado a tres primeros ministros de centroderecha en el último año. Quizás sea hora de que Macron cambie su método, dejándole dos opciones: nombrar a un primer ministro de izquierda o a uno de extrema derecha. En cualquier caso, es probable que la crisis constitucional se agrave, y las demandas de una reforma constitucional son cada vez más fuertes, deshaciendo el legado de De Gaulle.

Francia podría seguir los pasos de Chile en su intento de cambiar su sistema constitucional, con todos los obstáculos que este proceso enfrenta en el camino.

Por Charles Devellenes, académico Pensamiento social y político de la Universidad de Kent.

Más sobre:MacronLT SábadoCharles De GaulleEmmanuel MacronFranciaCharles Devellenes

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE