La industria farmacéutica local y la pandemia

SEÑOR DIRECTOR
El avance del Covid-19 nos invita por primera vez a vivir en tiempos modernos una pandemia. Un escenario difícil, pero que sin duda podemos sobrellevar de una mejor manera gracias a las herramientas con las que contamos. Una de esas herramientas, al menos en Chile, es la sólida industria farmacéutica local.
Hoy, pese al escenario adverso, en Asilfa -gremio que reúne a 11 laboratorios con plantas en Chile y el extranjero- trabajamos para darle una cuota de tranquilidad a la población, a través de nuestra mayor fuerza productiva, la que pretende evitar al máximo situaciones de desabastecimiento de productos farmacéuticos. En este sentido, agradecemos a todos los profesionales, quienes a diario acuden a las plantas de fabricación y canales de distribución, entregando su esfuerzo y profesionalismo para aportar a la tarea y a la salud de los pacientes.
Más sobre Correos de los Lectores
Si bien en el mundo no existe todavía un fármaco o vacuna para el tratamiento efectivo del coronavirus, nuestra industria farmacéutica local sigue siendo esencial, y ésto porque tiene la capacidad de desarrollar los medicamentos prioritarios de manera inmediata u oportuna, sean para contener los tratamientos paliativos del Covid-19, enfermedades respiratorias o de otra índole. Sin ir más lejos, ahora está desarrollando productos complementarios y solicitados por la autoridad, como es el caso del alcohol gel, que ya estamos produciendo para apoyar su distribución y abastecimiento.
Marcela Sabaini
Presidenta de Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos
Imperdibles
Apple presentará su nuevo smartphone en un gran evento que se espera se realice el 13 de septiembre, aunque algunos rumores señalan que podría ser antes. Sin embargo, como siempre, algunos rumores han dejado entrever cómo sería el nuevo celular de la compañía, y estos señalan que sería el más grande de su historia.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.