
Mujeres indígenas: mayor inclusión y respeto

Por Claudia Unicahuin, vicepresidenta de Pueblos Originarios de RN
En el Día Internacional de la Mujer es importante destacar el rol que tenemos las mujeres indígenas, promotoras de la vida, guardianas de nuestra lengua y cultura. Durante los últimos años, las mujeres ascendientes de pueblos originarios hemos ido tomando un rol más protagónico en diversos ámbitos de acción. Ejemplo de ello es la llegada a altos cargos de participación política efectiva en Chile.
El camino para conseguir estos logros no ha sido fácil. A pesar de que la paridad de género en la cultura de los pueblos indígenas es parte de su cosmovisión, por muchos años el solo hecho de ser mujer, sin distinción, fue un motivo de relegación de la sociedad. Y más aún cuando se habla de mujeres indígenas, ya que muchas veces es sinónimo de vulnerabilidad, pobreza e ignorancia. Es por eso que varias de nosotras, en algún momento hemos sido excluidas del ámbito laboral y hemos sufrido el racismo por ser indígenas.
Hay que reconocer que hemos ido avanzando y hoy hay mayores oportunidades para que las mujeres indígenas y no indígenas podamos desarrollarnos en diversos ámbitos. Sin embargo, es importante que exista una mayor inclusión de las mujeres indígenas. ¿Cómo avanzamos hacia eso? Respetando los convenios y tratados internacionales que apuntan a reconocer nuestros derechos.
En ese sentido, las mujeres indígenas tenemos derechos específicos por pertenecer a un pueblo originario. Algunos de ellos son el derecho a nuestra identificación como integrante de un pueblo indígena específico; el derecho a no ser asimiladas ni obligadas a aceptar prácticas culturales ajenas y que atenten contra nuestra identidad cultural; el derecho al respeto de la identidad cultural del pueblo al que pertenecemos, entre otras. Estos derechos los podemos ver en acciones tan cotidianas como, por ejemplo, el respetarnos por vestir nuestros trajes tradicionales y no discriminarnos.
Hoy y siempre se hace muy importante seguir trabajando para promover la participación política, proteger el patrimonio cultural e incentivar las expresiones artísticas, culturales y patrimoniales de los pueblos indígenas, y, especialmente, de las mujeres. Siempre con todas, sin excluir a nadie, con diálogo, respeto y empatía, que es lo que hoy más se requiere para seguir avanzando como sociedad.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE