
Que no se repita

Por César Barros, economista
Parafraseando a uno de los mejores cuentos de Borges:
“Para que su horror sea perfecto, César, acosado por los impacientes puñales de sus amigos, descubre entre las caras y los aceros, la de Marco Junio Bruto, acaso su hijo, ya no se defiende y exclama: ¡tú también hijo mío!”.
“Al destino le agradan las repeticiones, las variantes, las simetrías; diecinueve siglos después, en el sur de Buenos Aires, un gaucho es agredido con cuchillos por otros gauchos, y al caer reconoce a un ahijado suyo... y le dice lentamente: ¡Pero, che! Lo matan, y no sabe que muere para que se repita una escena”.
Bueno, el año 1964 casi desaparece la centroderecha en el Parlamento chileno. Y se desató primero la reforma agraria, luego las guerrillas armadas del MIR, elegimos a un Presidente marxista leninista (el propio don Salvador lo dijo, explícitamente) y el guevarismo se apoderó del PS. Chile se dividió en dos bandos irreconciliables, de lo cual no tuvieron la culpa ni la CIA, Nixon o la KGB. Unos queriendo transformar Chile en numerosos Vietnam (don Carlos Altamirano dixit) y el país en un satélite de la ex URSS. El resto muerto de miedo (“unos al paredón, las otras al colchón”). Y se produjo un susto tan grande que los llamaron y llegaron los militares. Se acabó la democracia por duros -y para muchos crueles- 17 años.
Creo que si en estas parlamentarias el centro razonable, y la derecha, sufren lo mismo que en la Convención Constitucional en abril, o en las parlamentarias de 1964, veremos repetirse -versión siglo XXI- lo ocurrido hace seis décadas: la aplanadora de izquierda con tintes extremos y de revancha, que se irá apoderando de nuestros espacios democráticos. Y la democracia chilena verá, como en el cuento de Borges, que habrá sucedido todo para que la escena se repita.
Esta elección parlamentaria es mucho más importante que la presidencial: es el contrapeso único para una Convención Constitucional intolerante, y de tintes poco democráticos. Los votantes de centro y centroderecha -que son la mayoría en Chile- no pueden confundirse: una repetición de lo ocurrido en 1964, o hace poco, con la Convención Constitucional elegida en abril. La democracia necesita de una centroderecha fuerte, moderna y bien representada, aunque no sea necesariamente mayoritaria. Pero si queda solo de adorno, como en la Convención Constitucional o como ocurrió en 1964, vamos a repetir historias que no quisiéramos recordar. Y el fascismo callejero de izquierda, nos lo recuerda todos los viernes en Santiago, todos los días en La Araucanía, y en la Convención.
Aquí estamos -como en 1970- con dos campañas del terror simultáneas. Ambas alimentadas por las imágenes fabricadas con entusiasmo -desde hace años- por dos candidatos que jamás soñaron ser punteros: uno de joven agitador y revolucionario, que no encarna para nada la visión de una socialdemocracia moderna, y otro con un programa que tampoco representa a la centroderecha razonable y moderna. Y Chile entre la espada y la pared, esperando sentir el frío del acero.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE