Racionamiento eléctrico después de 25 años

SEÑOR DIRECTOR:
La caída del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) levantó varias alertas y revisiones. Contamos con seis embalses destinados a la generación, ubicados entre las regiones de O’Higgins y el Biobío. Según la Dirección General de Aguas, al 17 de febrero acumulaban 5.592 millones de metros cúbicos, equivalentes al 53% de su capacidad total (10.498 millones) y al 113% de promedio histórico mensual (5.423 millones).
Desafortunadamente, nuestras opciones de redundancia en el sistema de abastecimiento eléctrico son limitadas debido a las características geográficas de Chile. El caso de Rapel, que brindó soporte a Santiago en momentos críticos, destaca la importancia de contar con capacidad local como respaldo; sin embargo, los tiempos han cambiado.
Las plantas fotovoltaicas comenzaron a sustituir gradualmente a las hidroeléctricas y la capacidad instalada se ha ido moviendo de sur a norte.
¿Cómo se mantendrá la estabilidad y transmisión del SEN? ¿Podremos satisfacer la demanda si los embalses tienen menos agua por la sequía?
¿Hay medidas de corto plazo y una planificación estratégica que eviten racionamientos como los de 1999? En ese momento se tomó cartas en el asunto y hoy, 25 años después, debemos volver a hacerlo.
Pablo T. Silva Jordán
Consultor Proyectos de Recursos Hídricos
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE