Por José Vicente CarrasqueroVenezuela y Estados Unidos: entre la fuerza y la legitimidad

Con Donald Trump nuevamente en la Casa Blanca, la política de Estados Unidos hacia Venezuela vuelve a hablar el lenguaje del poder. Ya no se trata de simpatías ideológicas ni de gestos diplomáticos sin consecuencias. Washington entiende que Nicolás Maduro no gobierna: usurpa. Que su régimen no es una autoridad soberana, sino una estructura criminal sostenida por la represión, la corrupción y la complicidad internacional.
Durante años, la narrativa internacional prefirió describir a Venezuela como una “crisis humanitaria” o un “Estado fallido”. Pero la realidad es más grave: es un Estado terrorista, con mando centralizado en Miraflores y ejecutores visibles en el SEBIN, la DGCIM y los colectivos armados. Su lógica es la del miedo: silenciar, castigar y someter. No hay autonomía institucional, ni elecciones libres, ni separación de poderes. Hay un sistema que persigue y tortura, mientras negocia petróleo y oro para sobrevivir.
Trump hereda un tablero donde la pasividad fue el error. Los acercamientos de la administración Biden, justificados en razones energéticas, solo sirvieron para dar oxígeno a un régimen que no cumplió una sola promesa. El levantamiento temporal de sanciones terminó siendo un premio a la represión. Ahora la Casa Blanca retoma una línea más clara: presión política, control de activos estratégicos y revisión de la influencia de Irán, Rusia y China en el hemisferio.
Venezuela tiene una oportunidad única de reencontrar su rumbo si logra articular su esfuerzo interno con la nueva estrategia de Washington. Trump entiende el lenguaje del poder y no teme aplicarlo. Pero el poder, sin legitimidad, se convierte en fuerza bruta; y la legitimidad, sin poder, en impotencia moral. Venezuela necesita ambos: la fuerza de la verdad y la legitimidad del propósito.
Solo así podrá romper el ciclo de la usurpación y volver a ser un país donde el miedo no sea política de Estado. Los resultados del 28J, en 2024, representan el sentir de los venezolanos.
Por José Vicente Carrasquero, profesor Ciencia Política Miami Dade College.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.

















