“Viejos, pobres y enfermos”

SEÑOR DIRECTOR:
En su columna titulada como esta carta, Jaime Mañalich expone el gran desafío que tenemos como país frente al denominado “invierno demográfico”. El desincentivo a la natalidad requiere de políticas explícitas. Eso sí, es importante que estas no solo se enfoquen en lo que el Estado puede hacer por las personas, sino también cómo el Estado y la sociedad pueden fortalecer la institución de la familia (y no atentar contra ella), ya que cumple múltiples roles.
En el Centro Trabajo y Familia del ESE Business School lo hemos medido de diferentes formas.
En nuestro último estudio, junto a Matías Braun, comparamos el impacto del apoyo del Estado con el apoyo de las familias en personas de diferentes países. Los resultados muestran que el Estado ayuda a disminuir la pobreza relativa (ajustado por el ingreso de cada país), pero es la familia la que impacta en el bienestar de las personas y disminuye su infelicidad (la variable está medida en negativo).
Complementando este estudio, en el libro “Human Flourishing: A Multidisciplinary Perspective on Neuroscience, Health, Organizations and Arts”, en el que participamos junto a académicos de distintas disciplinas, podemos distinguir el impacto de los vínculos familiares, por ejemplo, en la recuperación de niveles de salud de personas con vínculos y sin ellos.
Sabemos que el Estado tiene recursos limitados; también conocemos los impactos positivos de la familia. Generar políticas con foco en familias impacta en las personas y nos hacen ser sociedades sustentables. ¿Queremos enfrentar el invierno demográfico? No nos olvidemos de potenciar y apoyar a nuestras mejores aliadas: las familias.
María José Bosch
Directora Centro Trabajo y Familia
ESE Business School, Universidad de los Andes
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE