
A 72 horas de proclamar a Jara: DC fija condiciones y exige excluir aborto del programa de gobierno
El presidente del partido, Francisco Huenchumilla, reconoció que hará "reserva" en temas valóricos que puedan estar contenidos en las propuestas de la exministra. En la colectividad hay voces que van más allá y piden que se les dé el beneficio de la "autonomía programática".

El ingreso de la Democracia Cristiana (DC) al comando de Jeannette Jara (Partido Comunista) comenzó con dificultades.
A solo días de la proclamación de la candidata por parte de la junta nacional de la DC -la máxima instancia de decisión partidaria de la colectividad-, el presidente de la Falange, Francisco Huenchumilla, ya marcó distancia con la candidata y su programa, que se mantiene en construcción.
En conversación con Radio Universo, el senador dijo que los temas valóricos -como el aborto- “nunca están en un programa como una cuestión que tú pudieras obligar a algún partido (…)“. Y advirtió que ”si hubiera un tema de esa naturaleza, nosotros vamos a hacer reserva de que en esa parte no estamos con eso, o que en esa materia nosotros tenemos libertad de conciencia”.
“En materia de cuestiones valóricas, nunca ha existido en la DC una disposición obligatoria de votar para los parlamentarios, cada uno vota en conciencia en ese tipo de problemas, como el aborto libre o eutanasia (...). Eso no es una política pública que pudiera estar en un programa como una concordancia entre nosotros”, explicó.

Su postura es extendida en el partido, que usualmente se divide a la hora de abordar temas valóricos, como el aborto.
Por ejemplo, el jefe de bancada de los diputados DC, Héctor Barría, planteó que “en un acto sincero, debemos lograr que temas como el aborto libre, que dividen, no estén en el programa. Y si se incorpora, debemos dejar claramente establecido que nos omitiremos en eso".
“Apoyaremos en lo que coincidamos. Si no hay acuerdo, señalar con fuerza que no apoyaremos malas ideas, como el aborto libre, que divide a la ciudadanía”, agregó Barría.

El senador Iván Flores, por su parte, advirtió que “para la DC y otros partidos hay asuntos que no son tratables en un programa de gobierno (...). Como, por ejemplo, el aborto libre. Hay otros asuntos que son prioridad nuestra, como la irrestricta defensa de los derechos humanos. Y llama la atención que partidos como el PC los relativizan (...)”.

El presidente de la DC en la Región Metropolitana, Rodrigo Albornoz, fue un paso más allá y sugirió que su colectividad debiera tener “autonomía programática” durante la campaña.
“Hay que asumir la realidad: la decisión de la DC (...) es meramente electoralista (...). En ese sentido, creo que lo correcto es que la DC declare su autonomía programática frente a la candidatura de Jara, porque no eso solo sobre el aborto (...), hay varias materias″, dijo el dirigente.
Huenchumilla -quien asumió la presidencia de la DC el sábado, tras la renuncia de Alberto Undurraga- y Jara ya han conversado y esperan reunirse cuando el senador regrese a Santiago, puesto que, en el marco de la semana distrital, está en Temuco.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE