Política

Claudio Orrego intenta despercudirse de ProCultura y retoma contactos políticos

En el momento más complejo de su carrera, marcado por ser imputado en el caso de la fundación y arriesgar la destitución, para el gobernador de la Región Metropolitana la tramitación del presupuesto 2026 ha significado un respiro que le permite volver a hacer política.

FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

En las últimas semanas el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego (independiente), ha estado particularmente activo. En medio de la tramitación de la Ley de Presupuestos 2026, la máxima autoridad regional ha debido buscar viejos contactos en su agenda y ha encontrado instancias para acercarse a ellos.

Lo hace en el momento más complejo de su carrera política: el gobernador es imputado en el caso ProCultura, la cuestionada fundación dirigida por el psiquiatra Alberto Larraín.

Por esa razón, su principal preocupación en los últimos meses ha sido defenderse de la solicitud de desafuero que presentó la Fiscalía y que deberá resolver el pleno de la Corte de Santiago por los presuntos delitos de fraude al Fisco y otros ilícitos.

Y, por si fuera poco, Orrego está en plena defensa ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) para evitar su destitución.

En ese contexto, la tramitación del presupuesto 2026 ha servido a Orrego como una oportunidad para volver a hacer política al margen de su defensa.

Uno de los más significativos que tuvo fue con el diputado por el distrito 8° (Maipú, Estación Central, Cerrillos) y expresidente de la Democracia Cristiana (DC) Alberto Undurraga. Se trata de un viejo amigo de Orrego. Ambos han sido cercanos desde que integraban el lote de los príncipes en la Falange y se conocen desde los tiempos en que estudiaban en la Universidad Católica.

Orrego y Undurraga fueron vistos conversando y estrechando manos en la cafetería de la Cámara de Diputados el 13 de octubre.

13 OCTUBRE 2025 GOBERNADOR DE LA REGIÓN METROPOLITANA, CLAUDIO ORREGO, EN EL CONGRESO NACIONAL. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

La relación entre ambos quedó tensionada luego de que el gobernador, quien renunció a la DC en 2022, optara por reunir firmas para competir como independiente en las elecciones regionales de 2024, pese a que ya había aceptado la propuesta de Undurraga, entonces presidente del partido, de llegar a la papeleta en un cupo de la colectividad.

De acuerdo a quienes supieron de ese encuentro, el tema sobre la mesa fue la tramitación del presupuesto. Y, en particular, un aspecto que preocupa a Orrego: que se obligue a la gobernación a gastar un 25% del presupuesto en transporte rural cuando, acusan desde el equipo del exmilitante DC, el Ministerio de Transportes no tiene una política destinada al mundo rural y ese asunto no es prioridad hoy para los alcaldes.

Lo cierto es que, como esa, Orrego ha protagonizado más instancias de conversación política con parlamentarios. Se ha acercado, por ejemplo, al presidente de la DC, el senador Francisco Huenchumilla, y a algunos parlamentarios de la Región Metropolitana, como Raúl Leiva, quien además es vicepresidente del PS. Desde su círculo también mencionan al senador socialista Gastón Saavedra como uno de los personeros con quienes ha tomado contacto.

En la DC, además, señalan que ha escuchado al exministro y expresidente del Senado Andrés Zaldívar. Un histórico de la Falange.

Foto: Andres Perez Andres Perez

Incluso ha conversado con algunos líderes de la oposición, como el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN); la diputada Ximena Ossandón (RN) y el diputado Jorge Alessandri (UDI). Hace unas semanas, además, sostuvo una reunión en el Congreso con un grupo transversal de parlamentarios, como Undurraga, Leiva, Juan Irarrázaval (Partido Republicano), Hernán Palma (FRVS), entre otros.

En el entorno de Orrego destacan que en los últimos ocho meses, los más intensos en la carrera política del exmilitante DC, él no ha cesado sus relaciones políticas. En especial con los alcaldes de la Región Metropolitana, con quienes sostiene reuniones periódicas.

De hecho, en medio de la arremetida de la derecha para conseguir su destitución, un grupo de 20 alcaldes públicamente le expresó apoyo. Entre ellos estuvieron Tomás Vodanovic (Frente Amplio, Maipú), Karina Delfino (PS, Quinta Normal) y Fares Jadue (PC, Recoleta).

Más sobre:ProCulturaPolíticaLa Tercera PMClaudio OrregoAlberto UndurragaDCDemocracia Cristiana

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE