Política

Comité político ampliado: oficialismo refuerza idea de equilibrio entre responsabilidad fiscal y social en Presupuesto 2026

Desde La Moneda transmiten que el erario nacional está siendo elaborado con el objetivo de fijar el horizonte del gasto fiscal manteniendo una política de responsabilidad fiscal sin dejar de lado los compromisos sociales.

Comité político ampliado en La Moneda.

El diseño del erario fiscal 2026 está en su recta final. A menos de dos semanas para que el Presidente Gabriel Boric envíe al Parlamento el proyecto de Ley de Presupuesto para el próximo año, el horizonte y rumbo que tendrá el gasto nacional fue parte del diálogo de este lunes en el comité político ampliado.

Una materia que ha estado en medio del debate, luego que se fueran conociendo algunos ejes que traerá el erario fiscal en cuanto a los recortes de gasto que debe incluir para mantener las finanzas públicas controladas, en un escenario de menores ingresos.

Un cambio que generó cuestionamientos fue la posible disminución “acotada” del presupuesto de los gobiernos regionales (Gores), que adelantó el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, en la Comisión de Hacienda de la Cámara. Aunque el mismo secretario de Estado dijo que el detalle de los cambios por gobernaciones se conocerá una vez que ingrese el proyecto de ley de Presupuestos 2026 al Congreso.

Bajo ese escenario, en la habitual vocería de los lunes, la ministra secretaria general de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, sostuvo que la elaboración del erario 2026 se está haciendo “con mucha responsabilidad fiscal y social, entendiendo que nuestro país no puede seguir la tendencia de endeudamiento que estaba teniendo antes de que llegáramos a la administración, porque más deudas son más intereses y pagar más intereses significa pagar menos en áreas sociales que son importantes como salud, educación, seguridad, vivienda”.

“Vamos a mantener la política de responsabilidad fiscal sin dejar de lado nuestros compromisos sociales, atendiendo a necesidades sociales que existen en nuestro país”, afirmó.

La portavoz del Ejecutivo remarcó que además del carácter técnico, “es una ley que fija un horizonte y un rumbo de gasto público, que tiene que preocuparse obviamente de que los hospitales funcionen con su personal, que los colegios puedan tener también su personal, que se continúe con la política de emergencia habitacional para poder atender a la demanda de vivienda, que continúe con las políticas de seguridad que hemos ido reforzando para enfrentar el crimen organizado”.

Esa mirada, que propone un equilibrio entre la responsabilidad fiscal y social, ha encontrado apoyo en el oficialismo.

Tras el comité político ampliado, la presidenta del Frente Amplio (FA), Constanza Martínez, sostuvo que para su tienda “es muy relevante poder abordar este último presupuesto con una mirada de Estado que permita profundizar no solamente en la responsabilidad fiscal, que ha sido uno de los ejes de este gobierno, sino también en la responsabilidad social”.

La timonel frenteamplista recalcó que “tanto el elemento de responsabilidad fiscal como el elemento de responsabilidad social es algo que ha marcado este gobierno, hemos estabilizado una economía profundamente golpeada, y creo que en eso también hay que ver la trayectoria de política fiscal, no solamente una foto de un momento, sino la responsabilidad tanto social como política que ha tenido este gobierno durante estos cuatro años”.

El secretario general del Partido Socialista (PS), Camilo Escalona, en tanto, planteó que en la elaboración del erario fiscal 2026 “hay una idea matriz que me parece a mí fundamental, que es la articulación de la responsabilidad fiscal con la responsabilidad social. Eso se ha buscado ya desde hace varios años y se va a perseverar en esa línea".

“El gobierno de Chile va a mantener su compromiso con el gasto que va en directo beneficio de los más desprotegidos, pero al mismo tiempo va a cuidar las finanzas, porque tenemos claro que aquellos que reducen indiscriminadamente el gasto conducen a un desastre como el que están viviendo nuestros vecinos argentinos”, dijo.

Escalona señaló que desde su sector esperan “con optimismo el esfuerzo que están haciendo los técnicos y los equipos de trabajo del gobierno para presentar una sólida propuesta el día en que hay que entregar el informe de finanzas públicas, así como el día en que el Presidente haga su cadena nacional informando al país de lo que será el presupuesto del próximo año”.

Más sobre:Ley de PresupuestoGobiernoCamila VallejoOficialismoConstanza MartínezCamilo Escalona

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE