Política

Contrarreloj: los nudos que resta resolver en las candidaturas al parlamento

Tanto en el oficialismo como en la oposición hay ajustes por resolver en las listas al Congreso. El FA se mantiene a la espera de una definición de Winter; Loncon analiza sus opciones al Senado y en el distrito 8 la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, no descarta resolverlo "con una moneda al aire". En la derecha, a su vez, aún no se resuelve un candidato único a la Cámara Alta por Atacama ni tampoco el futuro del diputado Jorge Durán (RN), suspendido por el tribunal supremo de la colectividad. Todo en medio de un plazo para presentar las plantillas que se cierra hoy.

Gonzalo Winter -Elisa Loncon -Jorge Durán -Giovanni Calderón

Hasta las 23.59 de este lunes, los presidentes y secretarios generales de los partidos políticos de los respectivos pactos parlamentarios están habilitados para completar en la plataforma del Servicio Electoral (Servel) la nómina de candidatos al Congreso.

Solo resta que las colectividades resuelvan sus últimos nudos: nombres controvertidos, otros en duda, o bien distritos y circunscripciones en los que aún no existe acuerdo, son parte de los problemas que se deben subsanar antes de la medianoche.

En el oficialismo –agrupados mayoritariamente en la lista “Unidad por Chile”–, tal como publicó La Tercera, el Frente Amplio obtuvo la mayor cantidad de cupos para la Cámara, totalizando 37 posibles candidaturas. Adicional a ello, la colectividad es la única que obtiene más de dos cupos para un solo distrito, como es el caso del D10, donde figuran con espacio para tres postulantes.

Eso asegura que todos los diputados incumbentes de la tienda –Lorena Fries, Emilia Schneider y Gonzalo Winter– puedan competir por su reelección. Sin embargo, este último aún no explicita si apostará por un nuevo período.

En la directiva de colectividad prefieren guardar silencio y apuntar a que sea él mismo quien comunique su decisión. Mientras, entre los parlamentarios del Frente Amplio son más tajantes y afirman que Winter sí competirá por un tercer período.

Contactado por este medio, el excandidato presidencial no entregó una respuesta.

Otra incógnita es qué ocurrirá con la eventual postulación de Elisa Loncon. La expresidenta de la Convención Constitucional –en conversación con La Tercera– reveló a inicios de este mes que estaba en diálogo con el Frente Amplio para asumir una candidatura al Senado por La Araucanía.

Sin embargo, la negociación terminó con la colectividad sin un cupo para competir a la Cámara Alta por dicha zona.

Allegados a la exconvencional aseguran que está a la espera de que terminen las negociaciones. Que, en su calidad de independiente, solo le resta esperar. Sin embargo, esas mismas fuentes reconocen que se abrió una conversación entre el PC y Loncon, quienes sí obtuvieron un cupo para competir en La Araucanía.

En el distrito 8 también existe un conflicto. De un máximo de nueve postulantes que se pueden inscribir por lista, hoy figuran 10. Quienes conocen la negociación aseguran que el “sacrificio” está entre el cupo del Partido Radical y el del Partido Liberal, que compiten con incumbentes (Rubén Oyarzo y Viviana Delgado, respectivamente) que no fueron electos originalmente por dichas colectividades.

En una declaración recogida por Biobío, la senadora y timonel del PS, Paulina Vodanovic, aseguró que “(es) una dificultad pero no es nada insubsanable. El pacto ya está firmado y siempre hay formas de resolución. Así es que si no hay acuerdo ente las partes habrá que tirar una moneda al aire".

Sin embargo, fuentes de la negociación aseguran que se solicitó que el Presidente Gabriel Boric dirimiera en ese caso.

El otro punto complejo –aunque en el oficialismo se asegura que la decisión es que no hay vetos, por lo que cada partido es autónomo para colocar en sus cupos los nombres que quiera– es la nominación de Daniel Jadue por el distrito 9.

Hasta ahora su nombre va a estar en la papeleta, tal como lo confirmó la diputada de ese partido Karol Cariola en Mesa Central, basada en la presunción de inocencia. Una postura que se da en medio de la decisión del Ministerio Público de solicitar 18 años de cárcel para el exedil por cuatro presuntos delitos de fraude al Fisco, estafa, cohecho y concursal.

Por lo pronto, las negociaciones en el oficialismo han sido maratónicas. Ayer, desde las 11 de la mañana hasta pasadas las 13 horas se reunieron los siete partidos del pacto “Unidad por Chile”, en la sede del PS, para afinar el tema administrativo.

El proceso había partido el viernes, con una jornada que empezó a las 9 de la mañana en el PS y que se prolongó hasta las 10 de la mañana del sábado cuando inscribieron el pacto en el Servel.

Hasta ahí llegaron con sueño y hasta con las mismas vestimentas del día anterior. Y con una planilla con 183 candidatos a la Cámara de Diputados: 37 del Frente Amplio, 31 del PS, 30 de la DC, 29 del PPD, 23, del PC, 21 del PR y 12 el PL. Además de 29 postulaciones al Senado: 7 del PS, 5 del PPD, 5 del PC, mientras que la DC, el FA, el PR y el PL cuentan con 3 cada uno.

Cita en la UDI

Al cierre de esta edición, los partidos aunados en el pacto “Chile Grande y Unido” permanecían reunidos en la UDI. La lista –oficializada el sábado– conformada por los tres partidos de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) junto a Demócratas, despejó su gran nudo: el factor Miguel Ángel Calisto.

Que el actual diputado decidiera competir como independiente al Senado, sin el apoyo de Demócratas, allanó el camino para cerrar el pacto entre el partido de centro y la derecha, reeditando la alianza del “rechazo” de 2022. Eso, en todo caso, obligó a entregar ciertas compensaciones: fuentes de la negociación aseguran que el partido liderado por Ximena Rincón aseguró tres cupos en el distrito 10, y otros tres en el distrito 8.

Aunque se habló de que Chile Vamos cediera un espacio al Senado en La Araucanía a Demócratas, esto no se materializó.

Un movimiento así habría implicado –reconocen– apostar por la ex-Ciudadanos María Ignacia Gómez, quien competirá como diputada por la zona en un cupo de Demócratas. Sin embargo, optaron por tomar la “oferta” en distritos donde tienen mejores opciones de ser electos.

Rincón al Maule

Una de las sorpresas de la jornada –trascendió– es que la timonel y actual senadora, Ximena Rincón, inscribirá al final su candidatura al Senado por el Maule, circunscripción a la cual representa.

Detractores de su opción lo consideran un movimiento arriesgado –ya que quedará a la interpretación del Tricel si es que su nombre es impugnado o no–. Esto porque se le podría cuestionar a la parlamentaria ya haber cumplido con el límite a la reelección, aunque en su partido sostienen que no tiene inconvenientes.

Cabe recordar que en 2014 interrumpió su primer mandato a la mitad del período pues asumió como ministra del Trabajo de la segunda administración de la expresidenta Michelle Bachelet.

Pactos por omisión

Respecto de los pactos por omisión con la lista “Cambio por Chile” –que congrega a los partidos Republicano, Nacional Libertario y Social Cristiano–, aún no se ha resuelto el candidato (o candidata) único por la circunscripción de Atacama.

La idea que hasta ahora ha generado mayor consenso en republicanos y en la UDI era privilegiar al abogado y panelista de Sin Filtros, Giovanni Calderón. Sin embargo, con eso se pone en jaque la reelección del senador Rafael Prohens (expresidente de RN) y la elección de la carta republicana, Sofía Cid, quien tampoco habría accedido a bajarse de la carrera.

En RN, en tanto, aún persiste la tensión entre la bancada de diputados y el tribunal supremo. Los primeros apuntan a inscribir al actual parlamentario Jorge Durán para su reelección en el distrito 9, pese a estar suspendido por el órgano disciplinario por una denuncia de abuso sexual y violación de parte de su expareja.

Conocedores de las tratativas, afirman que Durán terminará fuera de la nómina.

Así, desde este lunes a las 10.00 horas, las directivas de los distintos partidos del oficialismo y de la oposición iniciarán la inscripción de los candidatos en la plataforma del Servel.

Más sobre:PolíticaListas ParlamentariasCambio por ChileUnidad por ChileChile Grande y Unido

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE