Por Pedro RosasCristhian Moreira (UDI): “Enfrentamos un escenario auspicioso, en que podemos liderar las dos cámaras del Congreso bajo un gobierno del sector”
El diputado gremialista, quien busca su tercer periodo en la Cámara por el distrito 13, también cuestiona la actitud que ha tenido el Partido Republicano en el Congreso. "Los hemos visto en una posición de no dialogar y eso no es bueno para la democracia", sostiene.

El diputado de la UDI Cristhian Moreira busca su tercer y último periodo en la Cámara de Diputados, como representante del distrito 13 (El Bosque, La Cisterna, Lo Espejo, San Ramón, entre otras).
En esta entrevista, si bien reconoce que es una zona fuerte para la izquierda, apuesta a que el sector se quede con tres de sus cinco representantes. Además, insiste en que gracias al alza de Johannes Kaiser, Evelyn Matthei será quien pase a segunda vuelta.
Busca su tercer periodo en la Cámara. ¿Por qué seguir en una institución que en general ha estado mal evaluada por la ciudadanía?
Estoy con el mismo entusiasmo que tuve la primera vez. Ahora, es evidente que durante el último tiempo el Congreso ha estado en crisis, con faltas a la probidad y otras dificultades. Pero me atrevo a decir con cierta seguridad que la mayoría de los parlamentarios son gente honesta. Hoy día la gente tiene muchas necesidades y la mayoría estamos concentrados en eso.
Sostiene que el Congreso ha estado en crisis. ¿Va más allá de la probidad?
O sea, es claro que acá hay un problema grave, que es el sistema político y creo que hay que hacer una reforma en ese sentido. Con la cantidad de partidos políticos la fragmentación es tremenda y no nos ha permitido avanzar en temas clave. Y ahí hay un protagonista claro: los díscolos, que han generado una desconfianza tremenda en la ciudadanía. No puede ser que una autoridad electa por la ciudadanía se pueda cambiar de partido de la noche a la mañana, eso hay que evitarlo.
¿Cuál sería su sello de salir reelecto? Aparte de la reforma política, ¿qué temas espera impulsar?
Hoy día los grandes temas dependen en gran medida del Ejecutivo, porque requieren recursos. En ese sentido, pensando en eventualmente ser oficialismo, nosotros en el Congreso tenemos que enfocarnos en sacar eso adelante para lograr disminuir el déficit habitacional, las listas de espera, que haya mayor dotación policial en las poblaciones, entre otras cosas. Otros temas referentes a las mujeres, al adulto mayor, también tienen que ser el foco.
¿Cómo ve la elección en su distrito? Hoy día son tres diputados de izquierda y dos de derecha.
Sí, el distrito es un distrito de izquierda, pero en esta oportunidad tenemos muy buenos candidatos, tanto en nuestra lista como en la de republicanos, por lo que confío en que lo vamos a poder revertir. El descrédito que ha demostrado la izquierda, este gobierno, nos va a dar una chance mucho mayor a nosotros.
¿No le preocupa que irrumpan los candidatos republicanos? Actualmente no tienen representación.
Tengo la confianza en que vamos a dar vuelta el marcador y ahí puede salir sin duda un candidato republicano. Pero creo que en Chile Vamos vamos a mantener a nuestros dos representantes.
A dos semanas de las elecciones, ¿cómo está viendo el escenario para la presidencial? ¿Ve alguna opción de que Matthei pase a segunda vuelta?
Lo claro es que Jara está liderando y va a pasar a segunda vuelta, pero una vez en el balotaje eso no le va a servir de nada. Y yo tengo la confianza, quizá contra todo pronóstico, de que Evelyn Matthei va a ser la candidata que compita con ella. ¿Y por qué? Porque es la única candidata con la que se puede dialogar y sacar adelante grandes acuerdos.
Pero hoy es Kast el candidato mejor posicionado y Kaiser ha crecido. ¿De mantenerse eso, espera que Chile Vamos, o lo menos su partido, se sume a su candidatura?
Eso no se pregunta. Pase quien pase a segunda vuelta va a contar con el apoyo del sector.
Matthei no ha garantizado ese respaldo. ¿Esperaría que es algo que concrete pronto?
Si ella no está en la segunda vuelta, estoy seguro de que va a apoyar a quien sea que pase. Ya lo hizo en 2021 con Kast.
¿Y el incremento de Kaiser le preocupa? Podría dejar a Matthei en cuarto lugar.
Él ha sido un fenómeno político que afecta principalmente a Kast. Es un fenómeno de la política, eso hay que reconocerlo. En solo meses levantó un nuevo partido, con una militancia bastante alta, y hoy está dentro de los cuatro candidatos con más posibilidades de llegar a La Moneda. Pero lo que ha logrado es justamente quitarle votos a Kast. Con ese voto dividido, lo que va pasar es que Matthei va a llegar a segunda vuelta.
Respecto a la elección parlamentaria, ¿qué tanto cree que afecte a Chile Vamos la irrupción de republicanos y libertarios?
Como derecha enfrentamos por primera vez un hecho histórico, inédito, un escenario auspicioso, donde podemos liderar las dos cámaras del Congreso bajo un gobierno del sector. Si eso es a costa nuestra, no lo creo. Veo un escenario muy auspicioso para Chile Vamos, podemos subir en algunas zonas y republicanos a lo más creo que va a llegar a 18 o 20.
Si la derecha llega al gobierno la relación entre Chile Vamos y republicanos en el Congreso será clave. ¿Cómo espera que se dé?
Desgraciadamente republicanos a todo le dice que no. En ese sentido, creo que hay que esperar el momento. Ellos han tenido sus primeros cuatro años en el Congreso, los hemos visto en una posición de no dialogar y eso no es bueno para la democracia. Hay que ver cuál va a ser la posición que tome republicanos para enfrentar los próximos cuatro años.
¿En qué sentido?
Ellos se restaron para ir a una primaria, para ir en una sola lista parlamentaria. Espero que el tiempo los haga recapacitar, pero si eso no es así, va a terminar mal. Esta forma de actuar, de negarse a dialogar, creo que les va a pasar la cuenta. Se le están poniendo muchas fichas a republicanos, hay que verlos en la cancha.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.

















