Política

Descifra: 44% cree que el bloque Frente Amplio-PC estará menos disponible para llegar a acuerdos de ser oposición

La última entrega del “Termómetro político” arrojó además que un 62% cree que para el beneficio del país será mejor que el próximo Presidente tenga mayoría oficialista en ambas cámaras. En otro punto, abordó el 37% cree que las protestas estudiantiles resurgieron porque los problemas de la educación escolar persisten y el gobierno no les ha dado solución.

Los proyectos de ley más urgentes para el emprendimiento, según sus líderes RAUL ZAMORA/ATON CHILE

En medio de las negociaciones para las listas parlamentarias, una nueva entrega del “termómetro político” de Descifra - una alianza estratégica entre Copesa y Artool- abordó las proyecciones sobre la composición del próximo Congreso, tras las elecciones del próximo 16 de noviembre. También, preguntó sobre el resurgimiento de las protestas estudiantiles.

Así, la encuesta arrojó que, ante el enunciado “Para el beneficio del país sería mejor que el próximo Presidente(a) tenga:”, un 62% optó por: “Mayoría oficialista en ambas cámaras (senadores y diputados) para llevar adelante su programa”.

Más atrás, le siguió “Contrapeso en ambas cámaras (senadores y diputados) para que deba consensuar su programa con la oposición” con un 33%. Mientras, un 5% “no sabe o no responde”.

El sondeo también abordó la posible disponibilidad que tendrán los bloques políticos si en el próximo periodo legislativo fueran oposición al gobierno. En este punto, ante la pregunta propuesta: “Considerando el comportamiento de cada sector político cuando le ha tocado ser oposición: ¿Cuál de los siguientes bloques políticos cree que será más intransigente y estará menos disponible para llegar a acuerdos en caso de ser oposición? “, un 44% optó por el Frente Amplio-Partido Comunista.

Tras el FA-PC, se posicionó el bloque del Partido Republicano- Partido Nacional Libertario con un 32%. Más atrás se ubicaron Chile Vamos-Demócratas con 9%; el PPD-Partido Socialista con un 5% y un 10% no sabe o no respondió.

Resurgimiento de las manifestaciones escolares

Por otro lado, el sondeo Descifra también abordó el resurgimiento de movilizaciones y protestas estudiantiles en algunos colegios.

Consultados sobre a qué se deben estas manifestaciones, el 37% respondió que: “Los problemas de la educación escolar persisten y el gobierno no les ha dado solución”.

Muy de cerca le sigue con un 32% que “Existen grupos radicales que promueven la violencia con independencia del estado de la educación”.

Más atrás, con un 26% le siguió la opción: “Como estamos en periodo electoral hay sectores políticos que usan la violencia para promover su agenda en materia educacional”. Mientras un 5% no sabe o no respondió.

Ficha Técnica

Grupo objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18 años, de los niveles socioeconómicos ABCD, residentes de todo el país y que cuentan con acceso a internet.

Instrumento: 3 preguntas cerradas.

Técnica de recolección de datos: Encuestas online autoaplicadas.

Tiempo de aplicación: 2 minutos promedio.

Fecha de ejecución: 12 al 13 de agosto.

Diseño muestral: Muestreo aleatorio y estratificado por cuotas. Datos ponderados por zona, género, edad y GSE.

Muestra total: 1.031 casos. En un ejercicio de simulación estadística, el margen de error a nivel total es de + / - 3,1% considerando varianza máxima y un 95% de nivel de confianza.

Más sobre:DescifraSondeoEncuestaCongresoParlamentariasProtestas estudiantilesManifestacionesEscolares

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE