Por Claudio PortillaDiego Pardow y votación que aprobó admisibilidad de acusación constitucional: “Eso no significa que tengan razón”
El exministro de Energía además se defendió apuntando que "a mí me parece que esta es una acusación que es derechamente falsa”.

El exministro de Energía, Diego Pardow, se refirió durante la mañana de este lunes a la aprobación de la admisibilidad de la acusación constitucional en su contra, señalando que los diputados son libres de votar como quieran, pero “eso no significa que tengan razón”
Según señaló Pardow en conversación con Radio Duna, “las diputadas y los diputados son elegidos por la ciudadanía, ellos tienen, de alguna manera, la legitimidad democrática de ejercer el voto como estimen que es oportuno, que corresponde, pero eso no significa que tengan razón".
De acuerdo a lo que agregó, “pueden votar como estimen el caso, pero la Constitución es obligatoria para todo el mundo” enfatizando que " la Constitución es muy clara en establecer que las acusaciones constitucionales son por infracción a la ley o a la Constitución".
“Por eso yo traté de decir ayer después de la votación que a mí me parece que esta es una acusación que es derechamente falsa”, señaló Pardow.
En la ocasión, el exministro además abordó la acusación y el argumento de que se habría ocultado información señalando que “eso es falso porque lo que ocurrió es precisamente lo contrario”.
“Aquí se detecta un error que viene de 2017 y lo que se hace es hacerlo público y tratar de enmendarlo. Y obviamente los parlamentarios pueden tener diferencias respecto de cómo se condujo el liderazgo político de esa situación en particular, pero se cumplió estrictamente las reglas para hacer aquello y además no sólo no se ocultó sino que es lo contrario”, expresó.
“Se plantea como que nosotros no hubiéramos sabido de esto si no hubiera habido una nota televisiva cubriendo esta materia, pero esa nota televisiva sale el día que se hace público un acto administrativo. Ese acto administrativo es público. Si te fijas, el criterio legal que están planteando es que las cosas se publican cuando llegan a la televisión y eso no puede ser”.
Acusación respecto a su pareja
En la ocasión, Pardow además se refirió a las acusaciones respecto a su cónyuge, la abogada Catalina Iñiguez, la cual formó parte de un estudio jurídico que defendió a Transelec en un juicio ante el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC).
“La primera acusación que se hace, es decir, bueno, usted omitió información en su declaración de interés y patrimonio. No, no es cierto. Ahí está la declaración de interés y patrimonio, donde mi relación con mi pareja y la profesión de ella fue informada”, mencionó el exministro.
Además abordó el hecho de que esa información sea reservada apuntando que “la declaración de interés y patrimonio, que está dirigida a la Contraloría, te permite pedir reserva pública respecto de tus antecedentes familiares. Por una razón muy sencilla. Yo, siempre he sido una persona de familia, siempre he tratado de cuidar que mi paso por la política no afectara a mis relaciones familiares, no lo he conseguido, digamos, hasta hace poco tenía un canal de prensa fuera de mi casa”.
“Entonces te dicen, no, pero es que el criterio con el que usaste eso no me gusta o encuentro que no corresponde. Bueno, pero, de nuevo, cumplí la ley”, añadió.
A pesar de esto, Pardow señaló que “mi pareja nunca ha trabajado para la empresa Transelec, ni antes de que yo fuera ministro, ni después de que yo fuera ministro, nunca lo ha hecho” y que “el juicio al que hace referencia este diputado es un juicio entre empresas privadas que no tienen nada que ver con lo que se está discutiendo y que además empezó antes de que yo fuera ministro”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.


















