Política

Dorothy Pérez alerta falta de recursos para Contraloría en 2026: pide 10 funcionarios y $ 1.200 millones extras por riesgo en sistemas informáticos

Ante la subcomisión del Congreso que analiza la partida del ente fiscalizador en el erario 2026, la contralora afirmó que habían solicitado un alza de 8,5%, y que debido a una situación presupuestaria "compleja", el proyecto solo contempla un incremento de 1,5%.

Dorothy Pérez expuso ante subcomisión de Presupuesto del Congreso. Foto: Aton Chile.

La contralora Dorothy Pérez alertó este martes sobre la falta de recursos que, a su juicio, enfrenta la Contraloría General de la República, luego de que para 2026 se estimara un aumento de solo 1,5% para su presupuesto.

Esto, al comparecer ante la segunda subcomisión mixta de Presupuestos del Congreso, la que revisa la partida de la Contraloría en el marco de la Ley de Presupuestos 2026.

Ante la instancia, Pérez destacó a los parlamentarios la necesidad de contar con un adicional de $ 1.200 millones y la contratación de 10 funcionarios extra, con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de las plataformas tecnológicas de la entidad, además de reforzar los equipos destinados a realizar procesos sumariales.

En este sentido, sostuvo que desde Contraloría hicieron dos solicitudes al Ministerio de Hacienda, incluyendo “10 profesionales que quedaron pendientes (en el Presupuesto) y que fue rechazada nuestra solicitud en ese punto, y que eran para poder realizar procesos sumariales y $ 1.200 millones que tienen que ver con el almacenamiento informático, específicamente para adquirir licencias y permisos para cloud, para poder recibir toda la documentación electrónica y digital que recibimos de la administración del Estado”.

En este sentido, destacó que “nosotros solicitamos un aumento presupuestario de 8,5%. Sabemos que la situación presupuestaria del país es compleja y se nos autorizó un presupuesto de 1,5%, 7 puntos de diferencia y no estamos esperando alcanzar los 8,5, porque sabemos la situación”.

“Pero estos dos puntos, que son 10 profesionales funcionarios adicionales a los 62 que nos autorizaron, porque habíamos pedido 72, y los $1.200 millones que faltan para almacenamiento, son realmente críticos para nosotros”, reiteró.

Por este motivo, Pérez insistió ante la subcomisión poder contar con estos montos adicionales, al indicar que recientemente registró problemas el Sistema de Rendición de cuentas (SISREC) de la Contraloría, por no tener la capacidad para recibir toda la documentación electrónica respectiva.

“Entonces, ese es un riesgo grande, porque le pedimos a los ejecutores que reciben las transferencias del recurso público de todo el aparato público, que rindan oportunamente y cuando lo hacen el sistema no responde y se cae porque no tiene la capacidad de almacenar todo con la velocidad que la ciudadanía está rindiendo”, relevó.

Al respecto, el presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), criticó que para 2026 “hay un decrecimiento de parte del presupuesto de Contraloría”.

“Creo que Contraloría ha dado muestras claras de que cada peso que se pone en este organismo ahorra mucho al Estado. Y esa es la visión que hay que tener, creo yo, en esta partida”, relevó.

Más sobre:CongresoContraloríapresupuestoDorothy Pérez

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE