
Ejército sin plata para despliegues militares ni resguardar elecciones: “No estamos en condiciones de terminar el año”
A $40.000 millones asciende el déficit de la institución, según expuso el general Javier Iturriaga ante el Congreso, producto de recortes y tareas extras. Solo los despliegues militares en el norte y en el sur ya acumulan un forado de más de $14.000 millones. En el Ministerio de Defensa, sin embargo, sostienen que estos dineros fiscales ya están en plan de pago.

Una grave alerta levantó el comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, ante la segunda subcomisión mixta de Presupuesto, integrada por diputados y senadores y encargada de revisar la partida del Ministerio de Defensa para el próximo año.
En la sesión en la que expuso la ministra de la cartera, Adriana Delpiano (PPD), sus subsecretarios y también los jefes de la Armada y la Fach, el general Iturriaga dio cuenta de la situación crítica de su institución derivada de los recortes que ya aplicó el Ministerio de Hacienda en 2025 y por las tareas extras que se les han encomendado en los últimos años, entre ellas los despliegues militares en las macrozonas norte (resguardo de fronteras para controlar la inmigración) y sur (por la seguridad en La Araucanía y el Biobío).
Ambos despliegues de personal y equipos han dejado un forado del orden los $14 mil millones, según explicó el jefe castrense ante el asombro de los diputados y senadores presentes. Sin embargo, el hoyo financiero, en total, producto de otros pagos pendientes y recortes, ya alcanza los $40 mil millones.
“Indudablemente que no estamos en condiciones de terminar el año. Es algo que se ha venido hablando, nuestras autoridades lo conocen y que indudablemente debiéramos abordarlo, porque no tenemos ninguna solución”, señaló Iturriaga.
Crisis financiera
La revelación de antecedentes surgió a partir de una inquietud levantada por el diputado Luis Sánchez (republicano) y la respuesta del general no fue declarada secreta. De hecho, se transmitió a través de la plataforma multimedia del Senado.
“Yo no quiero pedir que esto sea secreto... Esto es un asunto que lo hemos venido hablando con la ministra periódicamente, pero que indudablemente ahora que se acerca el fin de año creemos que ya es una situación que deberíamos abordar. Tiene tres aspectos principales por los cuales nosotros nos vimos afectados este año. Lo primero fue la rebaja que se aprobó en este mismo Parlamento y que en el subtítulo 21 nos afectó en $16 mil millones y fracción”, comenzó su intervención el jefe militar.
Luego Iturriaga detalló que, si bien el aumento salarial para los soldados conscriptos fue una “cosa positiva”, también tuvo un impacto, porque ello “no fue asignado en el presupuesto”.
Lo tercero, añadió el comandante en jefe, es el efecto de “todas las tareas extras que el Ejército ha debido cumplir en apoyo al país” (despliegues militares por excepciones constitucionales).
“Entonces estas tres cosas en su conjunto hoy día presentan un déficit fundamentalmente en remuneraciones y en los recursos extras que debiéramos recibir producto de las tareas derivadas de las dos macrozonas (sur y norte)”. dijo.
“En términos globales, nosotros estamos siendo responsables con la situación del país. Hubo medidas de contención durante el año y seguramente por eso ha habido ruido, porque indudablemente no ha sido ningún secreto. Tuvimos que suspender la reinstrucción de la reserva, hemos debido postergar el pago de la gratificación de los especialistas, hemos debido suspender la gratificación de campaña, tanto en ejercicios como en las macrozonas, tuvimos que suspender también la contratación de nuevos soldados de tropa profesional, entre las cosas más importantes”, detalló.
Según el desglose que entregó el comandante en jefe, los 40 mil millones se componen por “$19 mil millones y fracción” derivados de remuneraciones, beneficios y capacitaciones del personal de planta, otros “$5 mil millones y fracción” pendientes del alza de asignaciones a conscriptos, más los fondos no cubiertos para los despliegues militares que superan los $14 millones.
“En cuanto a las macrozonas, aquí hay dos situaciones. En el año también se nos han aportado algunos recursos equivalentes a casi 3 mil millones, pero estamos al debe con 14 mil millones y medio. Entonces claro, si yo sumo 19 más 5 más 14, indudablemente que estamos en una situación compleja para terminar el año”, dijo el jefe militar, quien mencionó que también ha conversado de este déficit con el ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), cuya cartera debiera suplir parte de este pasivo con $9 mil millones.
Plata de elecciones pendiente
No solo eso. Iturriaga pidió, además, apurar la destinación de recursos para cubrir elecciones, que por mandato legal y constitucional corresponde a las FF.AA. “Cada elección para nosotros son alrededor de $2.700 millones. Ya estamos encima de la primera vuelta, todavía no la recibimos y hay que hacer contratos, compras, etc. Así que esa es la situación”, agregó.
En la sesión, la ministra Delpiano aseguró que ha conversado con el Ejército e indirectamente le traspasó la responsabilidad a la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda (Dipres). “Creo que ha pedido la palabra también la representante de la Dipres, que creo que tiene mucho que decir al respecto… Este es un tema que lo hemos conversado, yo diría, no sé, una vez por semana, dos veces por semana con Hacienda… Y yo estoy segura, y así se me ha dicho por parte de la Dipres, que lo que falta de gasto corriente del Ejército se va a reponer ahora, luego”, dijo la secretaria de Estado, quien se lamentó ante los presentes no haber llegado llegado a la sesión con ese “flanco cubierto”.
Desde el Ministerio de Defensa complementaron esta mañana que “el Presupuesto 2026 garantiza la operación normal de las tres ramas de las Fuerzas Armadas y se suma a otras fuentes de financiamiento como el Fondo de Capacidades Estratégicas”
“En cuanto al presupuesto vigente, los efectos del recorte de enero y los gastos extra asociados a la presencia en las macrozonas norte y sur, se han ido estableciendo compromisos con la Dipres de restituir esos fondos durante 2025 a través de diversos mecanismos y ya se han estado tramitando los decretos para tal efecto... Por lo tanto, las Fuerzas Armadas contarán con los recursos necesarios, este año y el próximo”, agregaron desde la cartera de Estado.
La misma ministra Delpiano volvió a referirse este jueves al tema y dijo que ayer ya se cursaron algunos decretos “Ayer afortunadamente ya más de la mitad del monto está decretado y, por lo tanto, le estaría llegando en los próximos días al Ejército, que tiene que ver con los costos que tiene moverse la macro zona sur”.
Molestia opositora
La exposición del Ejército, además de las intervenciones de los jefes de la Armada y la Fach, que dieron cuenta de un presupuesto mínimo, sin embargo, irritaron a la oposición, luego de que el Presidente Boric anunciara una reforma constitucional para fortalecer el despliegue militar en las fronteras.
“El gobierno no puede seguir usando las Fuerzas Armadas como parche de emergencia si al mismo tiempo le recorta el presupuesto. Pretender que custodien la frontera norte con menos recursos es una contradicción y una irresponsabilidad. Las Fuerzas Armadas están cumpliendo funciones que hasta hace un tiempo no les correspondían, con menos recursos que los que tenían antes. Si eso, la estrategia que ha planteado el Ejecutivo se transforma en un discurso absolutamente vacío”, dijo el senador Javier Macaya (UDI), presidente de la Comisión de Defensa.
“No corresponde que el Presidente Boric esté exigiéndoles más hoy día a las Fuerzas Armadas si no es capaz de comprometerles los recursos para cerrar este año. El Ejército nos señaló que su déficit supera los 40 mil millones de pesos. La Armada nos ha dicho que están operando con capacidades mínimas. El Presidente no puede ir al norte de la frontera y hacer un gran punto de prensa y simular como que existe un compromiso con la Defensa y la seguridad del país cuando no ponen la plata donde están sus palabras”, dijo el diputado Sánchez (republicano).
“Lo que llama más la atención es que se pretenda desplegar por la vía de de un un proyecto al Ejército en la frontera norte, sin haber cumplido con los requisitos mínimos, que es solventar sus gastos. La deuda, dineros que deberían provenir, tanto del Ministerio del Interior como Dipres, es algo inaudito”, añadió el diputado Francisco Undurraga (Evópoli).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE