El último lamento de Elizalde ante el oficialismo por la división en dos listas parlamentarias
Este jueves, tras semanas sin verse las caras, el jefe del gabinete abordó con los jefes de los partidos de la coalición la negativa del sector para confluir en una sola nómina de postulantes al Congreso. En la cita no estuvo la FRVS, pero sí la diputada Gazmuri, de Acción Humanista.

Era primera vez en cerca de un mes que el ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), tenía un cara a cara con los presidentes de partido de la alianza de gobierno en un habitual comité político ampliado en La Moneda. Debido a la inscripción de pactos electorales, y otros temas de contingencia, estas citas no se habían realizado desde el 7 de agosto. La oportunidad finalmente se dio la tarde del jueves.
A Palacio llegaron Constanza Martínez (FA), Paulina Vodanovic (PS), Lautaro Carmona (PC), Leonardo Cubillos (Partido Radical), Juan Carlos Urzúa (Partido Liberal) y la diputada Ana María Gazmuri, quien es la vicepresidente de Acción Humanista. En esta oportunidad, se ausentó la Federación Regionalista Verde Social (FRVS).

Hubo un momento que cautivó la atención de los presidentes. Fue un comentario de Elizalde: el ministro lamentó que los partidos presentes no pudieran conformar una lista parlamentaria que incluya a todas las fuerzas del sector -el oficialismo y la Democracia Cristiana-. Algo que explícitamente solicitaron tanto el Presidente Gabriel Boric como la candidata presidencial de la alianza, Jeannette Jara (PC).
Aunque las palabras de Elizalde no iban dirigidas -de forma explícita- a nadie en particular, los ojos de la mesa se volcaron hacia Gazmuri, pues su partido, Acción Humanista, fue uno de los dos -junto a la FRVS- que optó por restarse del pacto unitario para constituir la lista Verdes, Regionalistas y Humanistas, que incluye 168 candidatos a la Cámara y 12 al Senado.

Los dirigentes de la FRVS y de Acción Humanista tomaron esa decisión en la recta final de la negociación, al ver que los demás partidos del sector no les garantizaban los cupos que necesitaban dentro del pacto unitario para la supervivencia legal de sus respectivas colectividades. Esto debido a que, si llegar a obtener menos de cuatro parlamentarios en la elección, serían disueltos.

La intervención de Elizalde sobre las dos listas quedó ahí. No hubo réplicas por parte de los presentes, quienes entendieron el mensaje del titular del Interior. En todo caso, la molestia del gobierno por el asunto ya había quedado clara cuando el Presidente Gabriel Boric removió de su cargo al hoy exministro de Agricultura Esteban Valenzuela, militante de la FRVS, como consecuencia de la decisión de su partido de optar por el camino propio.

El mismo ministro Elizalde, quien conduce la reunión, también puso sobre la mesa la preocupación ante la desinformación en época de campañas electorales, en alusión al debate por la supuesta existencia de “red de bots” que denunció Chilevisión. En esa línea, valoró la apuesta de la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, por iniciar hace un par de años una comisión especial para abordar el tema.
Este tema ha tomado parte de las conversaciones de Palacio, al punto de que el Presidente Boric aludió a la polémica en el inicio del consejo de gabinete de este viernes: “Sin caer en la desinformación, en el engaño, que son prácticas que socavan nuestra democracia”.
Además, durante el encuentro la ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, dio cuenta de que la multa en la discusión del voto obligatorio será repuesta en el Senado, y la titular de la Mujer, Antonia Orellana, comentó la apuesta de La Moneda por discutir con urgencia el proyecto de aborto.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE