
Encuesta Criteria: aprobación del Presidente Boric cae dos puntos y se ubica en un 33%
Por otro lado, la desaprobación del Gobierno se ubicó en un 58%.

A un 33% cayó la aprobación del Presidente Gabriel Boric según dio a conocer una nueva edición de la Encuesta Criteria, la primera de este 2023 y que fue publicada durante la jornada de este jueves. Esto representa una baja de dos puntos en relación a la medición anterior, mientras que la desaprobación subió un punto ubicándose en un 55%.
En la misma línea, y sin grandes cambios con respecto a la última edición de la encuesta, la desaprobación del Gobierno se ubicó en un 58%, un punto porcentual más que la medición de diciembre pasado, con la aprobación cayendo de un 33 a un 31%.
En cuanto a la evaluación del nuevo Congreso, el cual se encuentra próximo a cerrar su primer año legislativo, un 80% los calificó con nota roja. Es más según da a conocer la encuesta, un 45% le puso nota 1 a su labor. Es así como el promedio que obtienen los legisladores es de un 2,2.
En relación a las principales razones del rechazo a estos, la mayoría apunta a que buscan ser elegidos porque ganarán altos sueldos (69%), les importan más sus ideologías que el bienestar del país (65%) y que aprueban las leyes pensando en sus propios beneficios (64%).
Aspecto económico
Por otro lado, en el aspecto económico, la medición se mantiene en línea con la última edición, con el 55% de los encuestados apuntando a que la situación económica del país es mala y sólo un 3% creyendo que es buena. Al evaluar su situación personal el 53% la califica como regular, un 36% como mala y sólo un 19% la percibe como buena.
En las proyecciones de la situación económica personal, un 27% cree que mejorará en un plazo de 12 meses, un 47% cree que se mantendrá igual y un 27% que empeorará.
Proyecciones 2023
Finalmente, la encuesta incluye un tópico de proyecciones para este 2023, donde la mayoría cree que la situación será “peor o mucho peor” en materias como: Delincuencia (80%), Violencia (77%), Inflación (68%), Control Migratorio (67%) y Pobreza (64%).
Los únicos puntos que tienen una visión no tan pesimista son pensiones y desigualdad, los cuales de todas formas tienen una evaluación negativa con un 38% y 48% pensando que será “peor o mucho peor”.
Metodología
El estudio dado a conocer esta jornada incorpora una muestra total de 1.000 casos y se aplicó entre el 26 y el 31 de enero de 2023 a través de un panel online, formado por personas predispuestas a participar en estudios de mercado y opinión. La encuesta fue hecha sobre un panel cerrado y el grupo objetivo participante corresponde a mujeres y hombres de 18 años o más, de los niveles socioeconómicos A, B, C y D, residentes en todo Chile.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE