Evelyn Matthei presenta 15 medidas anticorrupción en medio de caso ProCultura
A propósito de la investigación que tiene al oficialismo dando explicaciones, este lunes la abanderada de Chile Vamos presentó un plan que aplicará en caso de llegar a La Moneda. "Molesta mucho ver que autoridades de gobierno continuamente tratan de debilitar a los que están investigando", dijo.

Desde que se dieron a conocer los primeros antecedentes del caso ProCultura, que salpican al oficialismo, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, estuvo en coordinación con los principales dirigentes de la coalición.
La exalcaldesa se mantuvo atenta al desarrollo del caso durante todo el fin de semana. Incluso, fue ella -explican- quien solicitó que el sábado las mesas de los partidos se reunieran con los abogados del bloque para evaluar las acciones a seguir.
Así, en su reunión de todos los lunes con los partidos de Chile Vamos, Matthei detalló a los presidentes de los partidos una batería de 15 medidas de su plan anticorrupción.
Entre sus autores está el director de Chile Transparente y director ejecutivo de la Fundación Jaime Guzmán, Jorge Jaraquemada; el excontralor Ramiro Mendoza; el exsubsecretario del Interior Juan Francisco Galli, el abogado Alberto Precht, entre otros.
La abanderada de la coalición propuso poner urgencia al proyecto “antipitutos” presentado por Chile Vamos, el cual regula la contratación de familiares y parientes.

Además, que se autorice el levantamiento del secreto bancario de altas autoridades del Estado y jefes de servicio que sean objeto de una investigación formalizada por hechos de corrupción en un plazo no superior a 24 horas y que la Contraloría pueda solicitar a la Corte de Apelaciones el acceso de las cuentas corrientes de los funcionarios de municipios, gobiernos regionales y gobierno central que se encuentren bajo sumario de irregularidades económicas graves.
Adicional a ello, se plantea que las personas que ejerzan cargos públicos no podrán tener un sueldo superior al del Presidente de la República, disminuir el monto de la asignación de aquellas autoridades que gocen de gastos reservados y que la rendición de cuentas de los mismos sea ante el contralor.
La carta de Chile Vamos aprovechó de responder a las palabras del Presidente Gabriel Boric, quien en su gira por Asia señaló que la investigación debe ser “caiga quien caiga”.
Matthei aseveró que “no tengo por qué dudar ni confiar en la palabra de nadie. Lo que sí molesta mucho es ver que autoridades de gobierno continuamente tratan de debilitar a los que están investigando, tratando de sacar al fiscal Cooper, señalando que aquí hay persecución política, señalando que aquí incluso algunos que habría espionaje político”.
Y agregó: “Nosotros, en realidad, más que estar preocupados del último caso de corrupción, estamos preocupados de cómo prevenir, de cómo investigar y de cómo castigar. Los chilenos no quieren más que nosotros estemos todo el tiempo comentando o guardando silencio frente al último caso de corrupción -en este caso ProCultura-, sino que lo que quieren los chilenos es que no haya más corrupción”.
Más duro fue el timonel de la UDI, Guillermo Ramírez, quien afirmó que “todo apunta a que el caso ProCultura conduce al corazón de La Moneda. Y, por lo tanto, aquí la Fiscalía va a tener que investigar con mayor profundidad”.
Y añadió: “Yo no estoy diciendo que esto llegue directamente al Presidente Boric, pero la Fiscalía ha sido muy clara cuando ha pedido -por ejemplo- la intervención del propio Presidente, de que aquí hay indicios de que fondos de ProCultura fueron a parar a las campañas políticas de ese año, incluyendo la del Presidente de la República”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE