
Incluye despliegue por pensiones: Subsecretaría de Previsión Social gastó $650 millones en campañas comunicacionales
El gobierno del Presidente Boric invirtió para difundir las medidas laborales que han sacado adelante. La principal es la reforma previsional, que apuestan a que se transforme en parte del legado del Ejecutivo y en una de las puntas de lanza de la campaña presidencial de Jeannette Jara.

Con tal de difundir los principales logros y proyectos en materias laborales, la Subsecretaría de Previsión Social del gobierno del Presidente Gabriel Boric invirtió $650 millones para campañas comunicacionales del último año de administración.
Uno de los varios ejes de este despliegue es la implementación de la reforma de pensiones que aprobó el Ejecutivo en alianza con Chile Vamos a inicios de este año, que esta semana produjo el alza de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250 mil y que se ha convertido en el principal logro que la abanderada presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), ha mostrado en su cruzada electoral.

La apuesta, coinciden dentro de Palacio, es sacar a relucir los avances en materia laboral y capitalizar una de las agendas que apuestan sea uno de los principales legados de esta administración.
El millonario contrato se concretó tras una licitación en la que participaron siete agencias de comunicaciones, entre ellas Cybercenter, la empresa que se adjudicó el proceso.
La descripción que figura en Mercado Público sobre esta campaña es de “contar con un contrato de suministro para la elaboración de campañas comunicaciones y ejecución de plan de medios u otros servicios que sean necesarios en el ámbito de la difusión, de acuerdo a lo requerido por la Subsecretaría de Previsión Social, a fin de dar a conocer a la ciudadanía políticas públicas y otras materias del ámbito de la seguridad social, laboral y de previsión social”.
La difusión comunicacional ya ha comenzado a mostrar frutos. Uno de ellos se estrenó el pasado lunes 25 de agosto. En el marco de la habitual vocería política que se hace a inicios de semana en La Moneda, quienes aparecieron en el Salón Azul de Palacio fueron una pareja de jubilados, en vez de la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo (PC).
La misma dupla fue presentada durante la jornada en un spot audiovisual del Ejecutivo, bajo el lema “Una buena noticia para Chile”, que dio cuenta del aumento en la PGU que recibirán los pensionados desde septiembre y del beneficio que comenzarán a percibir desde enero del próximo año.
Esto lo hicieron con los jubilados actuando como si fueran conductores de un noticiario, donde plantean: “Hoy somos nosotros los beneficiados, los encargados de compartirla con ustedes. Las pensiones van a subir, las jubiladas y jubilados al fin podemos sentir que Chile está cumpliendo”.
Consultados al respecto por la suma de $650 millones, desde Previsión Social respondieron a La Tercera que ellos tienen “como misión informar y educar a la ciudadanía sobre los beneficios y derechos del sistema de seguridad social. En ese marco, la licitación publicada en Mercado Público corresponde a un plan de difusión de todas las políticas públicas que esta subsecretaría debe difundir, por lo que no se limita a una sola campaña, sino que abarca diversas acciones comunicacionales durante 2025 y 2026”.
“El contrato contempla la difusión de los beneficios de la Reforma a las Pensiones (que está en plena implementación), junto con otros temas como la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, los concursos del Fondo de Educación Previsional, Ley Karin, Ley Sanna, entre otros”, recalcaron en la repartición que lidera Claudio Reyes. Esto último está explicitado en las bases técnicas de la licitación.

Dentro del proceso adjudicado por la empresa Cybercenter se agrega que “se espera difundirlos a través de acciones del tipo campañas informativas; sin embargo, también es factible que se puedan generar productos específicos como son videos, afiches y carteles tanto en papel como para redes sociales, o bien la producción de materiales de impresión, como complemento al plan de difusión”.
Desde Previsión Social también agregan a este medio ejemplos de otras campañas desarrolladas con la inversión de $650 millones, como la de cotización adicional del 1% de los empleadores que se hizo en agosto, o la que se viene en octubre, sobre campañas específicas sobre el seguro social, “para lo que se usará el mismo spot (de ‘Buenas Noticias’) y ajustes en el plan de medios para llegar de mejor manera al público objetivo de este beneficio”.
La marcada apuesta de La Moneda
En su intento por capitalizar la reforma previsional, el gobierno del Presidente Boric ha salido en masa a defender el aumento de la PGU, en la misma lógica que lo ha hecho la abanderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
Tanto en los grupos que apoyan a esta última como en el oficialismo se ha conformado una especie de alianza en contra de la carrera presidencial de José Antonio Kast, a quien han emplazado en duros términos. Primero por oponerse a la reforma previsional que hoy está viendo sus frutos y, segundo, por su propuesta programática de “Chao préstamo”, que desde el mundo republicano han evitado explicar cómo será sustentada y que va a contrapelo del proyecto de pensiones aprobado por el Ejecutivo y parte de la oposición.

En La Moneda saben que salir a relucir el aumento de las pensiones implica ayudar indirectamente a la campaña de Jara. En esa línea también han asumido un tono confrontacional con la propuesta de Kast, el principal contendor de la exministra del Trabajo en las encuestas de los últimos días.
Este martes, mediante una gran puesta en escena en Palacio que incluyó un desayuno con jubilados, el Mandatario llamó a no retroceder sobre lo avanzado y la ministra Vallejo reforzó su enfrentamiento con Kast.
La titular de la Segegob también se mostró bailando canciones de la Nueva Ola durante esa jornada, lo mismo que ocurrió con las ministras de la Mujer, Antonia Orellana, y de la Segpres, Macarena Lobos.
El diseño del gobierno de Boric en materia previsional ha sido mirado con atención por los adherentes de Kast, quienes llevaron el caso hasta la Contraloría.
En el pasado ya ocurrió algo similar, a raíz de otra campaña comunicacional del Ejecutivo, vía licitación por más de $400 millones, que se concentró en la reforma de pensiones -también entre otras medidas- que, en esa época, aún se estaba tramitando. Allí salió un spot donde se comentaba que el proyecto “pinta bueno”. El ente contralor, pese a los cuestionamientos, resolvió que el Ministerio del Trabajo, que encabezaba la entonces secretaria de Estado Jeannette Jara, actuó conforme a la ley.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE