Política

“Informe del odio” y “señal potente”: las posturas cruzadas en el Congreso por informe que recomienda terminar con tratamientos hormonales para menores trans

El informe fue despachado por la comisión en noviembre de 2024, y entre las conclusiones, se sugirió “la suspensión inmediata” de la ejecución del PAIG, programa destinado a entregar un acompañamiento psicosocial a niños, niñas y adolescentes trans o de género no conforme, además de sus familias.

Con 56 votos a favor, 31 en contra y 6 abstenciones, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el informe de la Comisión Investigadora sobre el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG), que sigue y orienta a las personas que quieran transicionar de género.

El informe fue despachado por la comisión en noviembre de 2024, y entre las conclusiones, se sugirió “la suspensión inmediata” de la ejecución del PAIG, programa destinado a entregar un acompañamiento psicosocial a niños, niñas y adolescentes trans o de género no conforme, además de sus familias.

El resultado de la votación fue ampliamente celebrado por la oposición y reprochado por el oficialismo. Así lo expusieron los parlamentarios de ambos sectores.

“Vamos a seguir trabajando porque hoy día es un día histórico donde se aprueba este informe que ya fue aprobado por la Comisión Especial Investigadora y es una señal política potente. Vendrán propuestas de ley, vendrán, esperamos, cambios profundos porque este actuar de una costosa política pública sin información científica no puede volver a ocurrir. El perjuicio que se les ha generado debe ser reparado y nosotros vamos a trabajar para eso, pero también para velar por su protección”, destacó por ejemplo el republicano Stephan Schubert.

Asimismo, el RN Mauro González señaló: “Estamos contentos porque el informe final de la comisión investigadora que impulsamos sobre terapias hormonales fue aprobado en la Cámara de Diputados, y esto es una señal de protección a los niños, niñas y adolescentes donde su salud se debe basar en la evidencia científica segura y no en una ideología

Por su parte, Camila Flores (RN) afirmó: “Logramos aprobar el informe de la comisión investigadora sobre la hormonización de nuestros niños. No podemos ser cómplices ni permitir como parlamentarios que se siga hormonizando, experimentando con niños pequeños desde los 3 años de edad, incluso ante la negativa de sus padres, siendo llevados a juicio y muchas veces incluso teniendo la posibilidad de perder la custodia de sus propios hijos”.

“Informe del odio”

Desde la vereda contraria, la diputada frenteamplista Emilia Schneider, quien es activista por las diversidades sexuales reprochó categóricamente la votación.

“Hoy en la Cámara de Diputados y Diputadas se aprobó el informe del odio contra las personas trans. Un informe que busca retroceder en programas tan relevantes para la niñez, para la juventud, como es el Programa de Apoyo a la Identidad de Género. Un programa que, además, viene del gobierno de Sebastián Piñera. Esto es inaceptable porque la derecha cede ante las presiones de la ultraderecha y nos deja a la comunidad trans en una posición muy compleja. Este informe no es vinculante; es decir, no hay que tomar en cuenta sus recomendaciones necesariamente, pero marca un precedente nefasto. Estamos retrocediendo en cuestiones tan básicas como el reconocimiento del nombre social de los estudiantes trans en los establecimientos educacionales”, lamentó.

En esa línea, advirtió: “No vamos a permitir que las recomendaciones de este informe se lleven a cabo. Vamos a defender el Programa de Apoyo a la Identidad de Género y el derecho a existir de los niños, niñas y jóvenes trans de todo el país”.

De igual manera, la diputada Francisca Bello (FA) posteó: “Lamentamos mucho que se haya aprobado el informe de la CEI sobre programa de acompañamiento a niñeces trans, un claro retroceso en materia de respeto a sus derechos, con un enfoque lleno de prejuicios e impulsado por un sector cargado de ideología que niega la existencia de personas trans”.

Por su parte, el diputado socialista Daniel Melo criticó que las recomendaciones que “impulsó la derecha buscan que el Estado retroceda en políticas de identidad de género".

En esa línea, añadió: “Mienten al país al decir que se aplican terapias hormonales a niños y niñas de tres años. Eso es derechamente una posverdad y una pésima señal para los derechos de la diversidad en nuestro país“.

Más sobre:Trans

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE