Política

Jara se reúne este martes con la DC para zanjar incorporación al comando y roles de Tohá y Winter siguen pendientes

La candidata presidencial del oficialismo apuesta por sumar a la Falange a su centro de operaciones. Sus excontendores en las primarias, en tanto, siguen en duda. "Se va a incorporar, está con entusiasmo", dijo ayer la coordinadora territorial de la candidatura, Nicole Cardoch, en relación a la exministra Carolina Tohá.

Jeannette Jara. Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

El pasado jueves, el gran ausente del anuncio del comando de Jeannette Jara fue la Democracia Cristiana (DC).

Por temas de agenda, el presidente interino de la tienda, el senador Francisco Huenchumilla, y la candidata han hablado por teléfono, pero no se han podido reunir de forma presencial. Por esta razón, la abanderada no incluyó a la Falange en el lanzamiento de la primera parte de su comando, pues antes de incorporar nombres de ese partido quiere, primero, conversar con su directiva.

Francisco Huenchumilla.

Este encuentro se concretará este martes, cuando la exministra del Trabajo y parte de la dirigencia democratacristiana se reúnan en el centro de operaciones del comando de Jara, en Londres 76.

Allí, ambas partes definirán la forma en la que la Falange se incorporará a la campaña presidencial de la comunista.

Londres 76, el comando de Jeannette Jara.

La idea es que en la cita, Huenchumilla formalice los nombres que le propondrá a Jara para los distintos equipos que integran la cruzada electoral: el comité estratégico, que lidera el sociólogo Darío Quiroga; el programático, que encabeza la frenteamplista Camila Miranda, y el territorial, que dirige la socialista y exsubsecretaria Nicole Cardoch.

La primera incorporación que se da por sentada es la del propio Huenchumilla, quien desde esta semana pasará a integrar el consejo de jefes de partidos. Otro nombre que ha confirmado la propia Jara es el del diputado Eric Aedo.

Jeannette Jara y Eric Aedo.

El vicepresidente de la Cámara es uno de los democratacristianos que más se la jugó porque su colectividad se plegara a la carrera presidencial de Jara. A inicios de la semana pasada, Aedo fue quien, tras pedirle permiso a la candidata, informó en CNN que se sumará al comando en calidad de vocero.

Esa misma función fue ratificada al día siguiente por la contendora presidencial, pero hoy ese rol, dicen conocedores de las tratativas, podría reajustarse, lo que será comunicado en los próximos días,

Otra figura democratacristiana que empujó con fuerza la nominación de Jara fue la secretaria nacional del partido, Alejandra Krauss.

En la cita en la que se definió el respaldo a la candidata, la exministra llegó a plantear como argumento, en favor de la abanderada, que en juego estaban 22 cupos parlamentarios para la DC.

Alejandra Krauss y Jeannette Jara (con pelo negro), en la época en la que compartieron dentro del Ministerio del Trabajo.

Krauss, quien se transformó en una aliada clave para Jara, también tendrá un rol en el comando, y en su entorno transmiten que el espacio para ella es el comité estratégico que lidera Quiroga y que se reúne todos los días.

Allí también están Ricardo Solari (PS), Marcos Barraza (PC), Bárbara Figueroa (PC), Jaime Mulet (FRVS), José Toro (PPD), además de otros coordinadores del comando, como Daniel Núñez (PC), Cardoch, Miranda y Javiera Milla.

Otro nombre que estaría definido desde la DC es el de Ana María Correa, economista que en la Falange apuestan a que se sume al grupo de cinco economistas que ya integran el comando de Jara y que es liderado por Luis Eduardo Escobar.

Además, para el área programática -que encabeza Miranda- también se propondrá a Ernesto Moreno, uno de los directores del Centro Democracia y Comunidad (CDC), el centro de pensamientos de la Democracia Cristiana.

El exalcalde de Recoleta y doctor en sociología de la Universidad de Heidelberg se sumaría a la instancia que también integran el socialista Xavier Altamirano y el comunista Claudio Rodríguez, pareja de Jeannette Jara, quien ha estado aportando, principalmente, al área de contenidos.

La colectividad que hoy lidera el senador Francisco Huenchumilla fue la última en subirse a la campaña presidencial de la exministra del Trabajo -el pasado 26 de julio-, mediante una votación dividida que dejó más de un herido en el camino, como el propio diputado Alberto Undurraga, quien renunció a su cargo de timonel.

Por lo mismo, su integración al comando es vista con atención por algunos dirigentes falangistas, donde ya han abierto discusiones que complican a los sectores más de izquierda de la candidatura de Jara, como la despenalización del aborto.

¿Qué pasa con Tohá y Winter?

Tras ganar la primaria presidencial del oficialismo, la intención de Jara fue sumar a su comando a sus contendores derrotados. Hasta ahora, Mulet ha sido el único en hacerlo, pues se integró al equipo estratégico de la candidatura.

Por otro lado, Carolina Tohá ha optado por tomarse un descanso y jugar un rol fuera de la primera línea en la política, como lo manifestó días después de la elección en una sentida carta.

Ella y Jara conversaron el día del triunfo de esta última, donde se vio la forma en la que la extitular del Interior pudiera aportar a la campaña. Esa discusión la reabrió este domingo la coordinadora territorial de la candidatura, Nicole Cardoch.

La exsubsecretaria de la Segegob fue consultada en TVN sobre la posible integración de la otrora titular del Interior al comando. “¿Se va a incorporar Carolina Tohá a los equipos de trabajo?”, le preguntaron, ante lo que respondió: “Se va a incorporar, está con entusiasmo. Está muy atenta, además, del desarrollo de todo esto”.

Nicole Cardoch llegando al comando, y Darío Quiroga.

En todo caso, luego matizó sus dichos y afirmó que ella no puede hablar por ninguna de las dos exministras y que un posible arribo de Tohá a Londres 76 no pasará por ella: “No puedo confirmar ni negar nada”.

Además, la misma Cardoch reveló que recibió un cariñoso mensaje de la otrora titular del Interior cuando se conoció la noticia de su integración al comando de Jara.

Winter, en tanto, se encuentra en espera. Esto, porque su repostulación a la Cámara de Diputados aún no se ha ratificado y, en caso de llegar a ser candidato, en su entorno ven complejo que pueda jugar un rol activo en el comando de Jara.

Esto, dicen las mismas fuentes, porque Winter tendría una ventaja en comparación con sus compañeros de lista que competirán en el distrito 10, pues tendría a su favor, como plataforma de mayor visibilidad, su nexo con una campaña presidencial que, se proyecta, avance a un balotaje.

De todos modos, Winter sí ha empujado la integración de figuras de su círculo político más cercano al comando de Jara. Así ocurrió, por ejemplo, con el principal economista de su precandidatura, Sebastián García, quien milita en el FA.

Más sobre:Jeannette JaraFrancisco HuenchumillaCarolina ToháGonzalo WinterNicole Cardoch

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE