Política

¿“La Fuerza del cambio” o “Cambio radical”?: Kast busca eslogan y hace recordar otras frases de campaña de candidatos

El concepto "cambio" es uno de los más utilizados, desde el retorno a la democracia, por los aspirantes a La Moneda.

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast. Pablo Vásquez R.

“¡Ustedes deciden!” En una inédita estrategia, el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, lanzó a través de su cuenta de la red social X, una encuesta para determinar cuál será su eslogan de campaña.

“Estamos terminando de definir nuestro slogan de campaña. ¿Cuál es el que les gusta más?”, escribió el abanderado presidencial, planteando dos alternativas: “La Fuerza del Cambio” y “El Cambio Radical”.

Más allá de la particular forma de elegir su eslogan, estas frases de campaña marcan el carácter de las candidaturas. A lo largo de la historia, algunas de ellas han quedado en el recuerdo, e incluso han sido clave en los resultados.

La palabra “cambio” es una de las más usada por los aspirantes a La Moneda, desde el retorno a la democracia.

“Viva el Cambio”, “Crecer con Igualdad”, “Tiempos Mejores”…

Las frases de los candidatos presidenciales de 1989 aún quedan en la retina de los votantes. Así quien resultara Presidente, Patricio Aylwin ocupó: “Gana la gente, Aylwin Presidente”. A su vez, Hernán Büchi, el candidato de la centroderecha apostó por “Büchi es el hombre”. Mientras, quien decía representar al centro, Francisco Javier Errázuriz, usó “Errázuriz, hombre de palabra”.

buchi aylwin.jpg

“A nivel chileno creo que sigue siendo muy fuerte el de Aylwin. El momento posiblemente, las circunstancias, hacen que sea lo relevante y épico que fue. Y es un slogan que hoy día puede seguir vigente. O sea, perfectamente el “gana la gente” puede asociarse a cualquier candidato y empodera también a la gente, o sea, le das a ellos la decisión de si quieren en este caso ganar o no”, explicó el académico y experto en marketing político, Felipe Vergara.

En 1993, el candidato que resultó electo, Eduardo Frei, optó por “Para los nuevos tiempos”. Uno se contendores, Arturo Alessandri usó “Chile quiere más Alessandri puede más”. Por su lado, Manfred Max Neef uso: “Gente en movimiento”; Eugenio Pizarro: “Con tu voto somos más, y si somos más ganamos”. Cristián Reitze: “Para un pueblo fuerte y solidario” y José Piñera: “La fuerza de la gente. La semilla del futuro”.

1999 fue un año en que los eslóganes de campaña fueron bastante protagonistas. Para primera vuelta, quien resultó ganador de las elecciones, Ricardo Lagos, utilizó “Crecer con Igualdad”. Una frase que intentó mostrar una nueva etapa tras el retorno de la democracia y dos mandatarios anteriores de la misma centroizquierda. Para segunda vuelta apostó por “Chile mucho mejor”.

En esas mismas elecciones, el candidato de la centroderecha Joaquín Lavín utilizó “Viva el cambio” para primera vuelta. El concepto “cambio” cruzó toda su campaña y para segunda vuelta insistió con “Únete al cambio”.

(null)

A pesar de que resultó en último lugar, el eslogan (usado en el jingle) por Arturo Frei Bolivar aún es muy recordado: “Uno como usted”. Gladys Marín uso “Por un Chile de verdad con Gladys”; Sara Larraín “Vota libre” y Tomás Hirsch: “Con la fuerza de lo humano”.

En 2005, Michelle Bachelet quien resultara ganadora de los comicios utilizó en primera vuelta: “Bachelet, estoy contigo” y para el balotaje: “Por Chile, por la gente, Bachelet Presidente”.

A su vez, Sebastián Piñera usó por primera vuelta, “Con Piñera, se puede” y para segunda vuelta: “Piñera más Presidente”.

Los otros candidatos usaron las siguientes frases: Joaquín Lavín: “Alas para todos”; Tomás Hirsch: “Soplan nuevos vientos”.

En 2009 Sebastián Piñera quien resultó electo Presidente, usó en primera vuelta “Así queremos Chile” y “Súmate al cambio” en segunda vuelta. En tanto, Eduardo Frei: “Vamos a vivir mejor” para primera vuelta y “Todos por Chile, todos por Frei” en el balotaje: Marco Enríquez-Ominami: “Marco por ti” y Jorge Arrate: “Marca la diferencia”.

En 2013, quien resultara electa Presidente, Michelle Bachelet, optó, para primera vuelta: “Chile de todos” y “Todos con Michelle”, para la segunda vuelta. En tanto, Evelyn Matthei apostó por “Un siete para Chile” en primera vuelta y “Sí se puede” para el balotaje. A su vez, Marco Enríquez-Ominami: “Siempre por ti”; Franco Parisi: “El poder de la gente”; Marcel Claude: “Todos a La Moneda”; Alfredo Sfeir: “El otro camino”; Roxana Miranda: “¡Que el pueblo mande!”; Ricardo Israel: “Súmate al regionalismo” y Tomás Jocelyn-Holt: “Atrévete por un Chile joven”.

En 2017 Sebastián Piñera apostó en primera vuelta por “Tiempos Mejores” y en segunda “Únete a los tiempos mejores”. Por su parte, Alejandro Guillier: “El Presidente de la gente” para primera vuelta y “Juntos por un Chile más justo” en el balotaje. Carolina Goic: “¡Yo me atrevo!”; José Antonio Kast: “Volver a creer”; Beatriz Sánchez: “El poder de muchos”; Marco Enríquez-Ominami: “Chile de los libres”; Eduardo Artés: “Alza la voz, yo estoy con Artés” y Alejandro Navarro: “La fuerza de la gente”.

POOL

En las últimas elecciones de 2021, Gabriel Boric optó por la frase “Un nuevo Chile, para vivir mejor”, para primera vuelta y “Para vivir mejor” para el balotaje. En tanto, José Antonio Kast usó “Atrévete” para primera vuelta y “Todo va a estar bien”, para la segunda. A su vez Franco Parisi: “La gente al Poder”; Sebastián Sichel: “Se puede”; Marco Enríquez-Ominami: “El Cambio es hoy”; Yasna Provoste: “Ahora Yasna” y Eduardo Artés: “A refundar Chile”.

Así, Felipe Vergara puntualiza que “los eslóganes son relevantes siempre y cuando puedan insertarse en la campaña. Un eslogan muy largo difícilmente se puede implantar en una bandera, en una chapita. Tienen que ser un par de palabras que realmente la gente las pueda acuñar, recordar, reforzar e identificar por sobre todo con el candidato que quiere votar. Entonces, “cambio” u otras palabras son bastante comunes. A veces cuesta identificarlas con algún sector u otro”.

Más sobre:EleccionesPresidencialesEsloganCampañaSlogansSloganEslóganesJosé Antonio Kast

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE