Por David TralmaLa Moneda apuesta a repliegue electoral de Boric en la semana decisiva de Jara
El Mandatario concentrará su agenda en temas que den cuenta de la gestión de su gobierno y otras actividades republicanas. El viernes ya estará en Magallanes donde vota. Esto en medio de los continuos desmarques de Jara de la administración que ella integró hasta abril de este año.

Al menos cinco actividades públicas tendrá el Presidente Gabriel Boric durante la semana en que se definirá qué abanderados presidenciales avanzarán al balotaje. Esto sin contar la propia votación que este domingo hará el Mandatario en el Liceo Industrial Armando Quezada Acharan, de Magallanes.
Ninguna de ellas es de corte electoral. La apuesta en La Moneda es que el Presidente en estos días muestre gestión de gobierno y no intervenga en el debate electoral, dejando esa cancha para los aspirantes al sillón presidencial que se medirán este domingo. Eso, en teoría, pues en el gobierno reconocen que siempre hay espacio para que el mandatario se salga de libreto.
El jefe de Estado ha optado por actividades más distendidas, republicanas y otras que ayudan, creen en La Moneda, a mostrar la gestión del Ejecutivo. Por ejemplo, este lunes participó de la cuenta pública y entrega del Informe Anual de la Defensoría de la Niñez, en la Cineteca Nacional del Centro Cultural de La Moneda.
Ahí salió de Palacio por calle Teatinos y conversando por teléfono, por lo que no habló con la prensa presente, que lanzó preguntas sobre la elección. Solo volteó para saludar a algunos adherentes y cuando un ciudadano que iba pasando por la calle le gritó “ladrón”.
Más tarde recibió en La Moneda al nuevo comandante en jefe del Ejército, Pedro Varela, y en la noche siguió el debate desde su domicilio y acompañado por su familia, tal como lo mostró en sus redes sociales. “Buenas noches, Chile lindo”, posteó en su cuenta de Instagram, con una foto donde aparece junto a su pequeña hija, Violeta Boric Carrasco, a la hora en la que se estaba desarrollando el último cara a cara entre los ocho aspirantes a la Presidencia, donde los dardos a su gobierno fueron la tónica de la discusión.
Este martes, en cambio, Boric encabezó en el Patio de Los Cañones de Palacio la recepción al Team ParaChile que compitió en los Juegos Panamericanos Juveniles Chile 2025. En la instancia destacó que los deportistas “dejaron en alto nuestra bandera con 25 medallas de oro, 32 de plata y 32 de bronce” y tuvo espacio para sacarse fotos con ellos.
Este miércoles Boric liderará una actividad por infraestructura, materia que junto a vivienda marcará la semana de actividades de su gobierno. En particular, asistirá al hito de las obras del tren que conectará a Melipilla con Santiago, que beneficiará a personas de Peñaflor, Padre Hurtado, Maipú y otras comunas de la periferia.
Para el jueves, hasta ahora, el Mandatario no tendría actividades, y en la casa de gobierno el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, encabezará la habitual reunión de coordinación previo a las elecciones.
El viernes, en cambio, ya estará en Magallanes, región a la que se ha trasladado para emitir su voto en las otras cuatro elecciones que le ha tocado administrar durante su mandato. Esa jornada Boric tendrá una actividad respecto del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE).
El domingo el Presidente retornará a Santiago tras emitir su voto. El diseño de Palacio para la jornada electoral es similar al de las otras elecciones. Es decir, el Mandatario estará acompañado por los ministros de su comité político, asesores más cercanos, y, en paralelo, habrá un monitoreo en el Salón Democracia de Palacio de las autoridades que se encargarán de los temas operativos propios de un día de comicios.
Discurso desde La Moneda
El discurso de Boric para esa noche tendrá un tono republicano, según se ha conversado en La Moneda. Esto más allá del resultado de la elección, donde el gobierno ha salido a abrazar la idea de un triunfo de Jara y un segundo lugar de José Antonio Kast, del Partido Republicano.
Otras actividades en la agenda de Palacio también se concentrarán en pautas que ayuden a mejorar la imagen de gestión de esta administración. Por ejemplo, este miércoles, desde Los Ángeles, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, tendrá actividades para valorar que el plan de emergencia habitacional se encuentra en un 88%. Se trata de un compromiso de campaña que el Presidente busca relevar, por lo que él estará más presente en este tipo de actividades durante las próximas semanas.
Temas como la prevención ante la temporada de incendios, la implementación del cierre de Punta Peuco, la inauguración de obras como un Cesfam en El Monte o la asistencia de la ministra de Culturas, Carolina Arredondo, en el inicio de la rehabilitación del museo Violeta Parra, también forman parte de la agenda del Ejecutivo para esta semana electoral.
Peleas con la derecha
El repliegue de La Moneda en la agenda electoral estará supeditado a dos factores. El primero son los emplazamientos directos al gobierno de Boric y sus logros, lo que, en Palacio, dicen que deben salir a contrarrestar para no dejarlo pasar y defender el legado de esta administración.
El segundo, en tanto, tiene que ver con los temas que en el gobierno han identificado como líneas rojas. Esto se ha concentrado principalmente en los temas de derechos humanos, una agenda que ha sido parte de las prioridades del Presidente Boric durante su administración y que se ha ido poniendo en jaque, creen en el Ejecutivo, ante el avance de voces como el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser.
El diputado ha recibido las mayores críticas del gobierno de Boric durante los últimos días de la campaña, sobre todo luego de cuestionar el rol del Servicio Médico Legal en temas de DD.HH., de proponer un indulto a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad en dictadura, y por ofrecer un plebiscito para intentar dejar atrás el periodo transcurrido entre 1973 y 1990.
La vocera del gobierno, Camila Vallejo, salió a golpear a Kaiser en al menos cuatro ocasiones la semana pasada, una ofensiva sobre un tema delicado para el Ejecutivo que este lunes mantuvo arriba de la agenda el titular del Interior, Álvaro Elizalde.
“Yo le diría al señor Kaiser que hable con ellos (presos de Punta Peuco), los que él tanto defiende, para que le digan dónde están los detenidos desaparecidos”, dijo el jefe del gabinete en conversación con Mesa Central.
El diseño de responder por temas de derechos humanos, en caso que surjan este tipo de propuestas, dicen en La Moneda, se mantendrá incluso tras la elección de primera vuelta.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.



















