Política

Laura Albornoz en la mira: parlamentarios exigen que la vocera de Jeannette Jara salga del directorio de ENAP

La ex-DC es foco de críticas por su doble militancia: tiene un pie en el comando y otro en la petrolera. Los presidentes de las comisiones de Minería y Energía en el Congreso le piden dar un paso al costado. Incluso en el oficialismo la instan a suspender su participación en el directorio mientras dure la campaña.

Foto: Andres Perez Andres Perez

El viernes de la semana pasada, Laura Albornoz fue la protagonista de un encuentro de mujeres que apoyan la candidatura presidencial de Jeannette Jara (PC), que se desarrolló en Coquimbo.

La vocera del comando se ha convertido en uno de los rostros principales del comando de la abanderada, pues fue una de las primeras dirigentes, más allá del PC, que la acompañó en los tiempos de la primaria.

Lo presente que ha estado Albornoz, exministra directora del Servicio Nacional de la Mujer, en las actividades de Jara -suele acompañarla a debates y foros- es algo que ha levantado cuestionamientos. En particular, entre los integrantes de las comisiones de Minería y Energía de la Cámara de Diputados y el Senado.

Y es que, en paralelo a sus actividades de campaña, la abogada integra el directorio de Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). Por sus funciones, de acuerdo al sitio web de la empresa, recibe $ 3.4 millones de pesos como dieta líquida mensual. Fue designada en el cargo por el Presidente Gabriel Boric en abril de 2023.

El senador Rafael Prohens (Renovación Nacional), quien preside la comisión de Minería y Energía de la Cámara Alta, dijo a este medio que Albornoz “no ocupa un cargo de directorio de una empresa cualquiera, es una empresa del Estado. Fue puesta ahí por el Presidente Boric para representar a todos los chilenos. Es por eso que sería loable de su parte que diera un paso al costado en el directorio y se dedicara a la campaña de la señora Jara, con la finalidad de no ocupar los cargos públicos para hacer campañas políticas. Puede ser que el cargo no obligue a eso, pero es un tema de ética”.

FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Por su parte, el presidente de la misma comisión, pero en la Cámara, el diputado Marco Antonio Sulantay (UDI), dijo que “en tiempos de campañas electorales, se deben mostrar estándares de transparencia superiores, por lo que es perentorio que todas las autoridades que ejerzan algún rol similar al de la ex ministra Albornoz den un paso al costado, si es que están desarrollando algún rol principal en una candidatura política. De lo contrario, se podría entender que personas que de alguna forma prestan servicios para el Estado están ejerciendo algún tipo de intervencionismo“.

La molestia es extendida entre parlamentarios del oficialismo. Pero, como se trata de la vocera de su candidata, varios optan por no emitir críticas públicas. “Debiera atenerse a la norma de prescindencia de todo funcionario público, por tratarse de una empresa del Estado”, dice uno de ellos. ”Por transparencia, de todas maneras debería suspender su participación en el directorio“, comenta otro.

Uno que se atreve es el diputado Cristián Tapia, de la bancada PPD e independientes, quien también es parte de la comisión de Minería y Energía. Él dijo a este medio que “toda aquella persona que tenga un cargo importante dentro de cualquier empresa pública, no puede estar involucrada directamente en las campañas de algún candidato. La gente pide que todo sea transparente, que todo se haga de la mejor manera. Yo espero que todos los sectores políticos puedan respetar esto, sobre todo en el oficialismo (...). El tiempo para dedicar a una empresa pública debe ser el 100%”.

La Tercera contactó a Albornoz. Hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta de su parte.

Más sobre:Elecciones 2025Jeannette JaraPolíticaLaura Albornoz

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE