Política

María Corina Machado pide a Chile declarar como organización terrorista al Cartel de los Soles: “Sería una señal muy poderosa”

La líder opositora venezolana instó a tomar esta posición destacando que "a pesar de las distintas visiones políticas que hay en Chile, el apoyo que hemos tenido del Congreso a lo largo de todo el espectro ideológico ha sido enorme".

La líder opositora venezolana María Corina Machado llamó al Congreso y al Presidente Gabriel Boric a seguir los pasos de Argentina, Ecuador y Paraguay y reconocer al Cartel de los Soles como organización terrorista.

En entrevista con La Tercera, la dirigente subrayó que una medida de este tipo enviaría “una señal muy poderosa” de apoyo a la causa democrática en Venezuela y de respaldo a la seguridad regional.

“Sin lugar a dudas, y es algo que reiteramos, sería una señal muy poderosa por parte del Congreso chileno y por parte de la Presidencia. Porque yo debo decir que, a pesar de las distintas visiones políticas que hay en Chile, el apoyo que hemos tenido del Congreso a lo largo de todo el espectro ideológico ha sido enorme. Es algo que los venezolanos jamás olvidaremos”, señaló Machado.

La opositora también valoró el rol del mandatario chileno en la denuncia contra el régimen venezolano tras el crimen del teniente Ronald Ojeda en Santiago, afirmando que Boric “ha sido muy firme en denunciar las violaciones a la soberanía popular”.

“En el caso de Tren de Aragua, su propio gobierno, su canciller, se presentó en La Haya con las pruebas en mano de cómo el asesinato del teniente Ojeda en Santiago, el 21 de febrero del año pasado, había sido ordenado desde Miraflores y ejecutado por agentes del Tren del Agua. Eso es un paso muy valiente, muy justo y muy oportuno. Y es algo que también recordaremos siempre”, afirmó.

Respecto al Cartel de los Soles, Machado aseguró que corresponde a “una organización terrorista que está haciendo un daño inmenso no solamente a los venezolanos en primer lugar, sino a toda la región y desde luego al pueblo de Estados Unidos, donde está dirigida la mayor parte de la droga que pasa por aquí”.

El llamado de líder opositora venezolana se enmarca en la presión internacional contra Nicolás Maduro y su círculo de poder. En 2020, durante la primera administración de Donald Trump, el Departamento de Justicia de EE.UU. acusó al mandatario y a otros 14 funcionarios venezolanos de “narcoterrorismo, corrupción, tráfico de drogas y otros cargos criminales”, vinculándolos al Cartel de los Soles y a exlíderes de las FARC. Washington aseguró entonces que el régimen chavista conspiró para introducir toneladas de cocaína en territorio estadounidense.

Posteriormente, en julio de 2025, el Departamento del Tesoro catalogó formalmente al Cartel de los Soles como organización terrorista y, un mes más tarde, el gobierno de Trump duplicó a US$50 millones la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro. La fiscal general, Pam Bondi, lo calificó como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo” y “una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos”.

Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), el Cartel de los Soles está integrado por Maduro y altos funcionarios chavistas, quienes brindan apoyo a grupos criminales internacionales como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa. Aunque su nombre alude a las insignias de sol en los uniformes militares venezolanos, expertos como Jeremy McDemortt, de InSight Crime, sostienen que no se trata de un cartel tradicional, sino de “redes dentro del régimen chavista que facilitan, protegen o participan en el narcotráfico”.

Desde Caracas, el gobierno venezolano ha rechazado estas acusaciones, calificándolas de “invenciones” y “amenazas”.

Más sobre:María Corina MachadoCartes de los SolesVenezuelaTren de AraguaNicolás Maduro

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE