Política

Nicolás Grau (FA), la apuesta personal de Boric para revitalizar su comité político

El nuevo titular de Hacienda se instaló el pasado jueves como sucesor de Mario Marcel. Su nominación estaba lista hace semanas y en Palacio proyectan una alta incidencia en el espacio más reservado que tiene el Presidente para tomar sus decisiones.

Santiago 21 de agosto 2025. Se realiza un nuevo cambio de Gabinete en el Palacio de la Moneda. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

En medio de su alocución inicial de cada consejo de gabinete, el pasado 8 de agosto el Presidente Gabriel Boric bromeó ante sus ministros: “Había señalado que una de las prioridades era sacar adelante la ley de permisos sectoriales. Felicitaciones, ministro (Nicolás) Grau. Creo que es primera vez que me toca felicitarlo”.

La intervención presidencial generó las risas de los presentes y reflejó la cercanía política que, con el pasar de los años, han ido construyendo el Mandatario con Grau, a quien anunció este jueves como su nuevo ministro de Hacienda e integrante del comité político de La Moneda.

Esto en el marco del cambio de gabinete que dejó fuera del gabinete a Mario Marcel, quien abandonó el gobierno por motivos personales. Si bien esto no era parte del diseño inicial de Boric para el fin de su gobierno, el Presidente debió asumir esta baja luego de semanas de conversaciones con el expresidente del Banco Central.

Por esas mismas fechas también ya estaba zanjado que sería Grau quien reemplazaría a Marcel, a contrapelo de la posibilidad de que la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner (independiente), se quedara con el puesto del economista como apostaban desde el SD.

La apuesta personal del Presidente Boric fue entregar la conducción económica del gobierno a alguien de su plena confianza, no como un gesto al Frente Amplio, colectividad en la que militan el Presidente y su nuevo jefe de las finanzas.

Con el ingreso de Grau, Boric se aseguró la inclusión de uno de sus consejeros constantes dentro del comité político, instancia que fue perdiendo el estatus de centro de toma de decisiones del Ejecutivo tras la salidas de Carolina Tohá (Interior) y Jeannette Jara (Trabajo), y durante el postnatal de Camila Vallejo (Segegob).

Ahora, la apuesta en La Moneda es que Vallejo (PC), Grau (FA) y el ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS) conformen la triada que conduce políticamente el comité político.

A ellos se suman Antonia Orellana (FA, Mujer), Macarena Lobos (ind., Segpres) y Adriana Delpiano (PPD, Defensa), y los asesores de la Presidencia más importantes: Carlos Durán, Felipe Melo y Aisén Etcheverry.

El nuevo rol protagónico de Grau no sorprende en La Moneda, donde reconocen que el exministro de Economía ha sido uno de los consejeros -fuera del comité político- más recurrentes de Boric para temas de la contingencia a lo largo de su administración, junto a Luis Cordero (Seguridad).

A su vez, el Mandatario también le ha asignado a él temas que implican coordinar otros ministerios y que van más allá de Economía, como el proyecto de corredor bioceánico que pretende conectar los océanos Pacífico y Atlántico, y que pasa por Argentina, Brasil y Paraguay. Esto llevó a Grau a gestionar incluso grupos de Interior.

Relación con Boric, desde la Chile a su equipo de programa

En el entorno de Grau y Boric coinciden en que la relación entre ambos ha ido creciendo paulatinamente, como una “bola de nieve”. Sin embargo, también son enfáticos en plantear que no son del mismo grupo de amigos.

Para ejemplificar esto, explicitan que Nicolás Grau no es del mundo de frenteamplistas que asisten a los famosos asados del Presidente. El nuevo ministro de Hacienda es abstemio y acota las salidas nocturnas.

Los dos son de generaciones distintas. Boric tiene 39 años, mientras que el ingeniero comercial de la Universidad de Chile tiene 42. Cuando el Presidente estaba comenzando su carrera como dirigente estudiantil, Grau iba de salida.

Pese a eso, al ser de facultades distintas, nunca pudieron cosechar una relación como la que sí tuvo Boric con, por ejemplo, su exjefe de gabinete Matías Meza-Lopehandía, considerado como uno de los mentores estudiantiles del Mandatario y de la misma generación de Grau.

Tanto Grau como Boric llegaron a ser presidentes de la FECH y desde que se conocieron fueron poco a poco acercándose cada vez más. Eso sí, hubo una época de distancia en la que Grau fue a estudiar al extranjero. Ambos se volvieron a acercar en la fundación del Frente Amplio, para la campaña presidencial de Beatriz Sánchez en el 2017.

En esa ocasión, Grau se alzó como encargado de los temas programáticos, para lo que realizó más de 100 encuentros en el país y donde contó con la ayuda de la actual subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza.

Por esos años, en el segundo periodo parlamentario de Boric, Grau también lo ayudó a él, y principalmente a Giorgio Jackson, para enfrentar temas económicos como la propuesta tributaria de Sebastián Piñera.

Para 2021, Grau también asumió una fuerte ascendencia en la campaña presidencial del FA, que ahora tuvo a Boric como abanderado. Eso sí, por el nacimiento de su segundo hijo, el titular de Hacienda no asumió la conducción de dicho equipo, que finalmente quedó en manos del ministro de Energía, Diego Pardow, y la directora de Presupuesto, Javiera Martínez. Con esta última, el economista tendrá que “jugar de memoria” para gestionar la próxima ley de Presupuesto del 2026, es decir, la del primer año de la próxima administración.

Tras ganar la presidencial, Grau se convirtió rápidamente en uno de los ministros influyentes, con un perfil que lo llevó a protagonizar diversas polémicas por sus posturas y gestiones. El mismo secretario de Estado ha dicho que su experiencia en el gobierno “me ha cambiado y me ha cambiado para bien”, idea que también han defendido reputados economistas como Sebastián Edwards: “Voy a arriesgar mi pellejo y decir que la desconfianza sobre Grau puede haber sido justificada con el joven Grau, pero no con el Grau adulto que es hoy”.

Más sobre:Nicolás GrauGabriel BoricComité PolíticoMario MarcelMinisterio de Hacienda

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE