Política

No fue recomendación de Carabineros: el podio antibalas de Kast que inquietó en la interna y desató críticas en Chile Vamos

La medida de protección en Viña del Mar marcó el inicio de su cierre de campaña. En su comando defendieron la seguridad utilizada, pero en el comando de Matthei y la candidata Jeannette Jara cuestionaron la puesta en escena.

RAUL ZAMORA/ATON CHILE

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, dio inicio ayer jueves a su cierre de campaña con un acto en Viña del Mar que no pasó inadvertido. Cuando salió al escenario junto a su esposa, María Pía Adriasola, los asistentes se percataron de una estructura inusual que rodeaba el podio: un cristal antibalas.

La instalación –visible desde todos los ángulos– llamó la atención de los presentes y generó una serie de comentarios en el lugar. Algunos de los asistentes, entre ellos militantes y candidatos al Parlamento, se preguntaban si existía alguna amenaza de seguridad concreta contra el abanderado, mientras otros advertían que la imagen del candidato hablando tras un vidrio blindado podría proyectar una sensación de vulnerabilidad o distancia con el electorado.

Desde su comando explicaron que la medida obedeció estrictamente a razones de seguridad, apuntando a que es el primer acto masivo en un espacio abierto que ha realizado José Antonio Kast en esta etapa de la campaña. En concreto, señalaron que se debió a una precaución adicional considerando la contingencia y el nivel de exposición del candidato.

El podio, detallaron, fue reforzado con un vidrio de seguridad “para prevenir cualquier incidente” y, por la alta convocatoria, no se realizaron fotografías individuales con el aspirante a La Moneda como suele hacerlo en otras visitas a regiones con adherentes, donde los actos han tenido lugar en sitios cerrados o de ingreso controlado.

El cristal se asimila al que comenzó a utilizar Donald Trump –en ese momento candidato a la presidencia de Estados Unidos– tras el atentado que sufrió en Butler, Pensilvania, en julio de 2024. La medida la implementó para las actividades en espacios abiertos.

Brian Snyder

La seguridad de Kast

La seguridad de los candidatos presidenciales por parte de Carabineros está a cargo del Departamento de Protección de Personas Importantes (PPI), equipo que elabora “perfiles de riesgo” para determinar quiénes y cómo se debe entregar la protección.

En ese sentido, fuentes de Carabineros explican que incluso antes de inscribirse algunos candidatos ya contaban con protección, como es el caso de Kast y Jara, quienes ya contaban con dos escoltas. Esa protección aumentó una vez que inscribieron oficialmente sus candidaturas a un equipo de seis PPI, como se les conoce a estos efectivos de Carabineros. Esa distribución se realiza a todos los presidenciables, a menos que alguno se desprenda voluntariamente de sus escoltas.

Esos equipos están integrados por oficiales de Carabineros altamente especializados en el resguardo de personas, y si bien están a cargo de la protección de los candidatos todo el día, fuentes de la policía uniformada confirman que el despliegue del vidrio blindado sobre el escenario del cierre de campaña de Kast no fue una sugerencia ni orden de parte de la institución, sino más bien una idea de su comando.

En esa línea, si bien los candidatos están resguardados por funcionarios de larga experiencia y con un alto estándar de protección, ni siquiera autoridades como el Presidente Gabriel Boric o el ministro de Seguridad, Luis Cordero, gozan de medidas de seguridad como el podio blindado que usó Kast.

Por otro lado, fuentes policiales de este medio destacan que el “perfil de riesgo” elaborado por el Departamento de PPI constantemente se está evaluando, por lo que ante situaciones de peligro para los candidatos el número de funcionarios y las medidas de protección aumentan, algo que no ha ocurrido en este periodo.

Lo anterior, porque la campaña, al menos en materia de seguridad de los presidenciables, no ha tenido sobresaltos.

Consultados sobre la protección del candidato del Partido Republicano, desde la institución señalaron a La Tercera que “Carabineros cumple una misión constitucional de velar por la seguridad de los candidatos presidenciales. Esta labor, que se desarrolla bajo estrictos protocolos operativos y por razones estratégicas y de seguridad, no comenta públicamente los detalles”.

La crítica de comandos de Matthei y Jara

El podio de Kast no pasó inadvertido en los otros comandos. El de la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, no fue la excepción.

La diputada e integrante de su comité político, Ximena Ossandón, sostuvo que “cómo pretende gobernar Chile si le tiene miedo a su propia gente. Eso de ocultarse detrás de un cristal contrasta con ese hombre valiente que dice que va a enfrentar la delincuencia”.

Y añadió: “Entonces, o hay falta de coraje o definitivamente, por una puesta en escena para ganar unos votos, es capaz de proyectar una imagen de Chile que nos perjudica a nivel internacional, principalmente pensando en la llegada de inversiones”.

La propia Matthei abordó el tema. Sin embargo no cuestionó a Kast, sino que aprovechó de criticar al Ejecutivo por su manejo en seguridad. “Yo creo que no solamente Kast tiene miedo, yo creo que la mayoría de los chilenos tienen miedo. Y tienen miedo de que los asalten, de que les roben el auto, de un portonazo, de un abordazo, etcétera”. dijo.

En esa línea, sostuvo que “todo este miedo es consecuencia de un gobierno que lo ha hecho pésimo, pésimo en materia de seguridad ciudadana. Y por eso es que la solución obviamente que no es andar todo el mundo blindado, sino que básicamente hacer la pega como Estado. Que este gobierno no lo ha hecho, lo que nosotros lo vamos a hacer en cuanto a control del narco, control de la delincuencia, control del terrorismo y control también de la inmigración ilegal”.

Por otro lado, la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), se refirió este viernes a la puesta en escena con la que José Antonio Kast inició este jueves sus actos de cierre de campaña.

Consultada al respecto por la nueva medida de seguridad del republicano, la abanderada del oficialismo respondió a La Tercera que “siempre estoy con la gente y no le temo”.

Más tarde agregó que “si uno quiere ser presidente del país, tiene que ser capaz de salir libremente a las calles. Hay gente que a uno le quiere, otra gente que piensa distinto, pero en general son todos bien respetuosos. Y yo no les tengo miedo a los chilenos, así que no voy a andar escondida detrás de una cápsula como lo hace Kast.

El tema también lo abordó el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, quien en el programa Desde La Redacción de La Tercera sostuvo que “las autoridades nunca hemos utilizado ningún tipo de recurso de ese tipo. Ni los ministros de Estado y tampoco el Presidente de la República”.

El líder del Partido Republicano, Arturo Squella, salió en defensa de las medidas adoptadas.

“Cuestionar las medidas de seguridad que se adoptan respecto de una persona que ha declarado que va a perseguir y erradicar el crimen organizado en Chile, evidentemente, habla de personas que no saben a quién tenemos al frente. Tenemos que exacerbar y tomar todas las medidas que sean necesarias, evidentemente siguiendo paso a paso las instrucciones del equipo de seguridad, apuntando a resguardar la integridad de la persona que eventualmente puede ser el próximo presidente de Chile”, selló.

Más sobre:La Tercera PMPolíticaJosé Antonio KastAntibalasSeguridad

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE