Por Paula Catena“Nuestro foco está en que Kast pase primero a segunda vuelta”: republicanos refuerzan “voto útil” en medio de inquietud por Kaiser
El presidente de la colectividad, Arturo Squella, recalcó que “lo que verdaderamente está en juego es quién pasa en primer lugar”. Por lo mismo, durante estos días, para evitar que el libertario siga captando electorado, el abanderado insistirá con un tono duro contra el gobierno de Gabriel Boric y continuará con seguridad como una de sus principales agendas.

Varios llamados telefónicos hubo durante el fin de semana entre distintos dirigentes del Partido Republicano. En la colectividad no esconden que están preocupados: el factor del abanderado del Partido Libertario, Johannes Kaiser, los inquieta, por lo que están afinando la estrategia para la recta final, cuando restan 12 días para la primera vuelta presidencial.
De acuerdo a varios sondeos de opinión, si bien Kast se mantiene liderando en la mayoría de las mediciones, todos arrojan que el libertario sigue creciendo en las preferencias presidenciales, captando electorado de Kast. En algunas encuestas, incluso, desplazó a la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, al cuarto lugar.
En ese escenario, entre los republicanos hay un diagnóstico claro: deben reforzar la estrategia del denominado “voto útil”, es decir, que apelen a que las personas sufraguen por la carta del sector que tiene más posibilidades de ganar.
Por lo mismo, en privado, transmiten que si bien es complejo recuperar lo que ha ido ganando Kaiser en las últimas semanas, debido a que disputan el mismo nicho, aseguran que apelarán a conquistar a que los que ya dan por “perdida” a Matthei, voten por el republicano.
El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, fue claro en este diseño e indicó a La Tercera que en “estas últimas semanas nuestro foco estará en que Kast pase primero a segunda vuelta y para eso reforzaremos el mensaje dirigido a todos quienes no quieren un gobierno de continuidad encabezado por Jara. Junto a eso, está la posibilidad real de lograr mayoría en ambas Cámaras y estas semanas son fundamentales para consolidar ese escenario”.
En esa línea, recalcó que “con la foto final de las encuestas, ya es claro quién pasa a la segunda vuelta”, por lo que “nuestro llamado es que concentremos los votos en José Antonio Kast”.
Y añadió: “Lo que verdaderamente está en juego es quién pasa en primer lugar”.
Entre los republicanos transmiten que están inquietos por el porcentaje de votación que pueda sacar Jara en los comicios. Si el margen es muy amplio, agregan, pondrá la presidencial cuesta arriba en un eventual balotaje.
Si bien en los comicios de 2021, Kast le ganó en votos al entonces candidato Gabriel Boric durante la primera vuelta, lo que no aseguró su triunfo en la segunda vuelta, ahora los republicanos transmiten que el escenario es distinto porque todos los sondeos apuntan a que el clima electoral favorece a la derecha y si eso no se ve reflejado en los resultados, puede generar un ambiente de derrota.
Además, recalcan que lo más relevante es que la brecha de distancia sea corta. Subrayan que no es lo mismo una distancia cercana a los tres puntos, como en 2021, a que sea sobre 10.
Por lo mismo, en el partido fundado por Kast señalan que estos días mantendrán el tono duro con la administración del Presidente Gabriel Boric -para seguir evitando que más electorado se vaya con Kaiser-, reforzarán la estrategia de concentrar los votos en Kast y mantendrán arriba la agenda de seguridad, como uno de los principales ejes.
Además, potenciarán esas ideas en redes sociales y les pedirán a los que los apoyan que transmitan esos mismos mensajes.
Uno de los que salió a reforzar la idea del voto útil fue el exministro Claudio Alvarado, quien indicó, en una columna que se publicó en Ex-Ante durante este fin de semana, que “concentrar esfuerzos en la candidatura más competitiva (de oposición) no es un gesto de resignación, sino de responsabilidad. Las elecciones no se ganan con voluntarismo, sino con realismo".
“Kaiser puede pasar a segunda vuelta”
Al igual que en republicanos, en Chile Vamos también están en alerta por el alza de Kaiser. Y es que si bien algunos, los más optimistas, creen que Matthei tiene opciones de pasar al balotaje -entre otras razones, debido al escenario del voto obligatorio, ya que sufragarían personas “más moderadas”-, lo cierto es que temen quedar relegados al cuarto lugar e incluso algunos ya han transmitido que Kaiser puede pasar a segunda vuelta.
Uno de ellos fue el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien abrió el tema el jueves pasado cuando planteó que el libertario es un riesgo y planteó que sería difícil apoyarlo en segunda vuelta. Mientras que este domingo, el senador Manuel José Ossandón, en entrevista con TVN, indicó que “por su supuesto que sí (Kaiser puede llegar a segunda vuelta). Esta elección está absolutamente abierta”.
Sobre si trabajaría por Kaiser, indicó que “no. Por lo menos en el planteamiento que tiene hoy no estoy de acuerdo. A ver, el romper todos los tratados internacionales, el tratar de transformarse en un Bukele en una estrategia (...). Si Kaiser llegara a pasar, que no creo que pase, tendría que abrirse, pues. El que pase tiene que abrirse a conversar con todos y a ceder espacios”.
Y añadió: “Yo le abriría una ventana a una persona como Kaiser que pueda conversar, porque si no, no tiene con quién gobernar. Pero, para mí, que Kaiser o Jeannette Jara ganen la segunda vuelta es casi imposible”.
De todas formas, el senador recalcó que Kaiser “le hace un favor a ella (a Matthei). Primero porque le quita votos a Kast (...). Segundo, porque mucha gente le tiene miedo a los extremos, pero ella tiene que dar soluciones (...). De centroizquierda conozco a muchos que votan por Matthei”.
El presidente de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez, por su parte, sostuvo en entrevista con Canal 13, que, de acuerdo a sondeos de opinión, “en el votante habitual hay un empate entre Evelyn Matthei y José Antonio Kast. Me parece interesante, porque al parecer los que van a decidir van a ser los que no van a votar habitualmente”.
En ese sentido, recalcó que eso es una oportunidad para la abanderada de Chile Vamos.
Sobre si podrían gobernar con Kaiser, Ramírez añadió que “me parece bien ese criterio (de cuáles son las agendas) para un apoyo de segunda vuelta o integrar un gobierno”.
“Hay que hablar de agendas”, recalcó, agregando que, quien sea que gane de la derecha, “tenemos que ponernos de acuerdo para ver qué reformas priorizar a partir de marzo”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.



















