Política

“Plata pa’ Chile”: Matthei detalla plan de ajuste fiscal de US$2.000 millones al año en su eventual gobierno

En la propuesta de la abanderada de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas se desglosan los sectores donde se aplican los recortes y, además, posibles reasignaciones.

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei. Foto: Diego Martin /Aton Chile. Diego Martin

En una actividad en la comuna de La Reina, la candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, entregó el detalle del plan de ajuste fiscal de US$ 2.000 millones al año en su eventual gobierno.

En una minuta diseñada para dar cuenta de su propuesta, titulada “Plata pa’ Chile”, la abanderada de la derecha tradicional declara que su compromiso es que “cada peso será para los chilenos para solucionar sus problemas en seguridad, salud y vivienda”.

Asimismo, en el texto se cuestiona el gasto fiscal de la actual administración. Esto, luego de que el Ejecutivo ingreso ayer al Parlamento el Presupuesto de la Nación 2026.

“En los últimos tres años el gobierno se ha desviado significativamente de las metas fiscales que comprometió. Es fundamental volver a cumplir las metas y recuperar la credibilidad fiscal”, dice.

La propuesta

En primer lugar, se apuesta a “ordenar la casa”, para lo cual el compromiso -se lee en el documento- “es que la plata llegue a los chilenos”.

“Tenemos un plan para ahorrar cerca de US$ 2.000 millones al año, es decir, US$ 8.000 millones en cuatro años, solo cortando grasa y despilfarro, sin afectar beneficios sociales", destacan.

Así, se señala que podría haber reasignaciones en diversos sectores: “Los ahorros por ausentismo, viáticos y horas extra cubrirán el Pie Cero para la primera vivienda, la sala cuna universal, el subsidio a las mujeres que trabajen formalmente y el estipendio para cuidadoras, todos los años".

“La plata de las licencias médicas falsas irá a un subsidio al empleo formal; los programas mal evaluados financiarán ahora 10 mil carabineros y 15 mil gendarmes, devolviendo seguridad a los barrios, y el ahorro por compras públicas será para tecnología de seguridad: drones, cámaras y pórticos", se agrega.

A continuación el detalle:

Más sobre:PresupuestoEvelyn MattheiSaludVivienda

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE