Política

Presupuesto se toma la presidencial: Matthei, Kast y Kaiser respaldan rechazo y Jara toma distancia

Mientras el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, y la vocera, Camila Vallejo, llamaron a Chile Vamos a alcanzar un acuerdo, los presidenciables de la oposición respondieron a coro con críticas al proyecto del gobierno.

Claudio Cavalieri

En el gobierno este jueves aun no se reponían del duro golpe que la oposición le asestó a la administración del Presidente Gabriel Boric al rechazar casi la totalidad de las partidas del Presupuesto 2026.

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, apeló temprano a la pulsión de Chile Vamos por llegar a acuerdos al señalar que espera que postelecciones prime la visión de ese sector y no el de republicanos.

En la misma línea, la vocera, Camila Vallejo, también intentó persuadir al sector más dialogante de la oposición.

“Lo que nosotros necesitamos es que ellos (oposición) se pongan de acuerdo en cuál es la propuesta para resolver cómo destrabamos el debate de la Ley de Presupuestos. Sin embargo, el Ejecutivo va a seguir, como siempre, dialogando para encontrar un acuerdo”, aseveró.

El punto es que a dos semanas de la elección presidencial y parlamentaria no parece haber punto de encuentro posible con ninguna de las derechas y así lo evidenciaron sus cartas a La Moneda que salieron a respaldar el golpe de los parlamentarios al Ejecutivo.

Desde Arica, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, fue tajante: “Este presupuesto tiene la particularidad en que ya llevan tres años en que no le achuntan a ni un número, además, tienen la particularidad que este presupuesto va a ser llevado a cabo por la próxima Presidenta de la República. A mí me va a tocar, por tanto, es obvio que no podemos aceptar presupuestos mal hechos”.

La exministra, en seguida, respondió a los dichos del oficialismo que acusó en coro que la jugada opositora en la mixta de Presupuesto responde a la proximidad de las elecciones.

“Esta no es una medida electoralista, es una medida de tratar de volver a que nuestro país sea un país serio en materia económica. Acá se han gastado todos los ahorros que tenía Chile, se han endeudado al límite, han maquillado el Presupuesto y al Presidente de lo único que se preocupa es de tratar que pase a segunda vuelta un candidato que puedan derrotar, para tratar de mantenerse en el gobierno para volver en 4 años más”, añadió.

Los dichos de Matthei están en línea con la declaración difundida este jueves por la bancada de diputados de la UDI, que respaldó el rechazo del Presupuesto, argumentando que esta “es una de las propuestas más opacas, imprecisas y carentes de transparencia que un gobierno haya presentado desde 1990, al carecer de una planificación coherente en materia social, económica y estructural, lo que dificultará a este Congreso ejercer un control responsable sobre el destino de los recursos públicos”.

Más adelante los diputados UDI advirtieron al gobierno, y en especial al ministro de Hacienda, Nicolás Grau, que sobre ellos recae “la obligación de allanarse a un acuerdo amplio con la oposición”.

Desde el Partido Republicano, José Antonio Kast fue más taxativo. “Lo dijimos desde un principio: Nicolás Grau no está capacitado para ser ministro de Hacienda. El Presupuesto no cuadra, las proyecciones están erradas y la caja fiscal se está desmonorando. Van a dejar el país en la bancarrota”, dijo a través de redes sociales.

Johannes Kaiser, a su turno, recordó que el Partido Nacional Libertario ha rechazado los dos últimos presupuestos que tramitó el exministro de Hacienda Mario Marcel.

“No nos sorprende que ahora el Senado mire con mucha más atención el Presupuesto, una vez que hemos descubierto que la asignación de recursos es, por decir lo menos, insuficiente; y, por decir lo más, puede ser incluso delictual”, dijo.

En otra tecla, el independiente Harold Mayne-Nicholls llamó al Congreso a tener “máxima seriedad” y “no aprovechar una coyuntura política para tomar posiciones”.

Y añadió: “Puede haber algunos ítem que el Congreso sienta que no están bien tratados y arreglarlos con Hacienda. Puede haber otros que les parece que ya están y hay que aprobarlos, pero rechazarlo como se hizo, no me parece que vaya en beneficio de todo el país".

Jara acusa “modo electoral”

La candidata del oficialismo, Jeannette Jara, afirmó que “es un debate que en modo electoral se tensiona más”.

En ese sentido, apeló a concentrarse en el diálogo. “Esto tiene dos semanas de tiempo porque viene la primera vuelta y de ahí espero que se acelere la discusión y no se espere hasta la segunda vuelta, porque, en definitiva, por más que la oposición quiera estar en contra del Presupuesto, legítimamente o no, porque no me voy a meter en el mérito del debate, lo que sí les puedo decir a todos los chilenos y chilenas, es que gobernar es construir, no es obstruir”.

Más sobre:PresupuestoNicolás Grau

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE