
Rojo Edwards se desmarca del grupo Chile-Israel y condena ataques a Palestina
A través de una carta a la Comisión de Relaciones Exteriores, el senador aseguró que "la situación humanitaria en Gaza es devastadora" y que la nueva ofensiva militar en el territorio "no tiene sentido estratégico ni horizonte claro", por lo que llamó a privilegiar el diálogo.

Con una carta a la Comisión de Relaciones Exteriores, el senador Rojo Edwards -miembro de la instancia- marcó el primer desmarque del grupo parlamentario Chile-Israel respecto a la ofensiva militar del gobierno de Benjamín Netanyahu en la Franja de Gaza.
La misiva, enviada durante esta jornada, se espera sea leída en la comisión de la Cámara Alta e insta a que “líderes políticos, religiosos, comunitarios de la diáspora y militares con peso moral ante el pueblo israelí, promuevan un alto el fuego, un acuerdo humanitario y, junto a la comunidad internacional se impulse una solución negociada para liberar a los rehenes y avanzar hacia la paz”.
El texto levantado por el parlamentario aparece después de que el Primer Ministro israelí anunciara en los últimos días un nuevo plan para ocupar la totalidad de Gaza, con el objetivo de desmantelar a Hamas y hacerse con el control del enclave.
Así, el escrito plantea que si bien “sigo siendo un firme defensor del derecho de Israel a responder a la masacre perpetrada por Hamas el 7 de octubre de 2023″, recalca que “tras más de un año y medio de conflicto, la realidad ha cambiado”.
En esa línea, afirma que “más de 550 altos exoficiales israelíes han afirmado que ‘todo lo que podía lograrse por la fuerza, ya se ha logrado. Hamas ha dejado de representar una amenaza estratégica para Israel’. Los objetivos militares —desmantelar su infraestructura y acabar con su control sobre Gaza— ya se han cumplido".

Por lo mismo, pese a que reconoce que aún no se ha cumplido el objetivo de liberar a los rehenes, sostiene que “todo indica que no existe una solución militar eficaz para lograrlo”, por lo que llama a privilegiar un camino “con mediación y negociación”.
“Urge retomar el diálogo y avanzar en una solución de ‘dos Estados’ con garantías de seguridad para Israel y de futuro para Palestina”, enfatiza.
En ese sentido, afirma que “la nueva ofensiva militar propuesta por estos días no tiene sentido estratégico ni horizonte claro que justifique los costos humanos, y podría desencadenar la ejecución misma de los rehenes”.
Por último, apunta a que “la situación humanitaria en Gaza es devastadora: decenas de miles de muertos, niños desnutridos, ciudades en ruinas, y un riesgo cierto de hambruna a gran escala. Las imágenes que nos llegan son inhumanas, parecen sacadas de una distopia apocalíptica”.
Es primera vez que uno de los senadores que integran el grupo parlamentario con Israel -del que también participan Carmen Gloria Aravena (ind.), Loreto Carvajal (PPD), Luz Ebensperger (UDI), Jaime Quintana (PPD), Juan Luis Castro (PS), Javier Macaya (UDI) y Gustavo Sanhueza (UDI)- se desmarca de los ataques ejecutados por ese país en el territorio palestino.
La instancia, de hecho, ha sido crítica de algunas de las posturas del gobierno del Presidente Gabriel Boric respecto al conflicto.
A fines de mayo, por ejemplo, después de que la administración decidiera retirar a los agregados militares de la Embajada de Chile en Israel, el grupo emitió un comunicado criticando la decisión “desproporcionada” y manifestando “su solidaridad con el Estado de Israel”.
En todo caso, según parlamentarios, actualmente estaría en conversaciones entre algunos senadores la posibilidad de emitir un proyecto de acuerdo que -sin asignar responsabilidades- se pronuncie respecto a la situación humanitaria en Gaza y la hambruna que afecta a parte de su población.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE