Política

Simón Ramírez (FA): “Quienes plantean que Jeannette Jara debe moderarse, pavimentan la llegada de la derecha a La Moneda”

El candidato por el distrito 12 acepta que es una posibilidad que la oposición consiga mayoría parlamentaria. Sin embargo, descarta que Chile se haya derechizado y es reacio a que su abanderada vire al centro. Además, plantea que "nuestro proyecto político tiene la capacidad de liderar a la izquierda y el progresismo durante las próximas décadas".

Foto: Andres Perez Andres Perez

A días del fin de la campaña, Simón Ramírez, secretario ejecutivo del Frente Amplio (FA), aprovecha cada minuto para convencer a los vecinos del distrito 12 (Puente Alto, La Florida, La Pintana) de votar por él. Su motivación, sincera, es que hoy esa zona tiene malos diputados. Pero también que ve como un riesgo real que la derecha consiga mayoría tanto en la Cámara como en el Senado.

Pese a eso, es de la idea de que la elección presidencial está abierta y que Jeannette Jara tiene una oportunidad. Para él, el camino a seguir no tiene que ver con intentar alejar a la exministra y militante PC de la izquierda, sino en concentrarse en atender las urgencias ciudadanas.

¿Qué lo motivó a asumir la candidatura?

El D-12 está muy mal representado. Tenemos diputados que se lo reparten entre familias, como si fuera un fundo. O Pamela Jiles, que se dedica a la farándula. El D-12 tiene de las urgencias y necesidades más sentidas a nivel nacional. En materia de seguridad, vivienda, costo de la vida, dificultad para llegar a fin de mes.

¿Qué propone para combatir esos problemas?

Necesitamos que los vecinos vivan tranquilos. Eso implica seguridad en los barrios y en los bolsillos. Por eso, una de mis propuestas principales es un paquete económico para las familias trabajadoras, que incorpora el ingreso vital de $ 750 mil pesos, el congelamiento de arriendos para frenar el abuso de especuladores de las viviendas y crear una defensoría pública del deudor.

Foto: Andrés Pérez Andres Perez

En el D-12 la izquierda tiene mayoría, pero el FA está ausente. ¿Confía en que va a ser electo y que el sector va a mantener la proporción?

Aquí el FA tiene una buena representación. Hay una votación histórica y consolidada. Estoy convencido de que lo vamos a hacer.

¿Cuánto daño hace la lista que formaron Mulet y Hirsch?

Fue un acto de irresponsabilidad política muy grande, que pone en riesgo todo lo que se ha avanzado. Es regalar el escaño, justo en un momento en donde la derecha radical crece en el país.

La elección se da al final del gobierno. ¿Ve que el electorado reconoce una maduración en el FA?

Sí, lo que ha adquirido el FA en estos años de gobierno lo fortalece. La ciudadanía lo reconoce, porque podemos articular adecuadamente una visión de país y fundamentos políticos que no son distintos de los que nos dieron origen como proyecto político. Es decir, la necesidad de enfrentar la desigualdad, la concentración de riqueza y del poder político.

Y eso debería verse reflejado en los escaños que consigan.

Estamos haciendo todos los esfuerzos para que así sea.

¿Qué es un buen resultado parlamentario para el FA?

Estamos haciendo todos los esfuerzos para mantener nuestra bancada. Queremos mantener, al menos, una bancada que sea la más grande de la izquierda y el progresismo, porque nuestro proyecto político tiene la capacidad de liderar a la izquierda y el progresismo durante las próximas décadas.

En caso de que la derecha llegue a La Moneda, ¿cree que el FA debe ser una oposición distinta a la que fueron?

Primero, esta elección está abierta y vamos a hacer todo lo posible para que la próxima presidenta sea Jara. Segundo, la experiencia de gobierno ha permitido mejorar la capacidad de diálogo para el bienestar de las familias trabajadoras. Pero me parece importante plantear que hoy la ultraderecha propone indultar a violadores de derechos humanos. Si siguen así, van a encontrar en el FA un duro opositor. O si proponen restringir la PGU, recortar derechos sociales. Si lo que se propone es serio, realizable, van a encontrar en el FA un referente para poder avanzar.

Foto: Andrés Pérez Andres Perez

¿Considera que los errores del gobierno son algo que pesa a la hora de hacer campaña?

Al contrario. Me presento como un defensor orgulloso de los avances del gobierno. En la ciudadanía predomina el reconocimiento de que este gobierno hizo muchos esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de las personas. La reforma de pensiones, el salario mínimo, el Copago cero, la ley papito corazón.

Dice estar orgulloso del gobierno. ¿Le molesta que Jara se desmarque tanto de él?

En el contexto de una elección presidencial, es muy importante que cada candidato pueda mostrar cuáles son sus características. Es evidente que el gobierno de Jara no es el gobierno de Boric. Espero que el gobierno de Jara sea uno donde se plasme su liderazgo.

¿Es un escenario probable que la derecha consiga mayoría en ambas cámaras?

Es una posibilidad que eso ocurra. Negarlo sería enfrentar este escenario de manera inadecuada. Ahora, eso no implica que el país se haya derechizado. Por lo tanto, tampoco implica que la candidatura de Jara tenga que hacer un giro al centro para ir a ganarle a la derecha, como se ha planteado. Quienes plantean que la campaña de Jara debiese moderarse en una segunda vuelta pavimentan la llegada de la derecha a La Moneda.

¿Por qué?

La derecha fue exitosa en capitalizar frustraciones. La gente está votando por la angustia por la delincuencia, por las pensiones de hambre, por la salud. Lo que es relevante es que la izquierda y la candidatura de Jara empalmen con esas urgencias. Respondiendo a ellas es como vamos a frenar el avance de la derecha y la ultraderecha, que ha demostrado que no tiene idea de cómo resolver los problemas del país. La posibilidad de ganar la segunda vuelta no tiene que ver con pensar que esto se juega en un eje de izquierda a derecha, sino en un eje de quién responde más adecuadamente a las urgencias.

En el Socialismo Democrático y la DC consideran necesario ese giro...

El ejercicio de unidad que hemos construido genera una discusión de cómo conducir una candidatura hacia un lado u otro. Pero es una discusión política abierta. Lo que yo planteo es que girar al centro o moderar las propuestas políticas es facilitar a la derecha la posibilidad de llegar a La Moneda.

Más sobre:Elecciones 2025PolíticaParlamentariasFrente AmplioSimón RamírezJeannette Jara

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE