Política

Sondeo Descifra: 90% está a favor de una ley que penalice denuncias falsas en casos de delitos sexuales

Una nueva entrega del "Termómetro Político" también arrojó que el 84% cree que una legislación ayudara a disminuir las denuncias falsas.

JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Tras el sobreseimiento definitivo de Cristián Campos, quien enfrentó una acusación por abusos deshonestos en contra de la sicóloga Raffaella di Girolamo, hija de su expareja, el actor manifestó su deseo de impulsar una ley que penalice las denuncias falsas en casos de delitos sexuales.

Campos también recordó el caso del fallecido ingeniero Jorge Tocornal, quien fue víctima de una denuncia falsa de abuso sexual por la cual llegó a estar encarcelado. El actor aseguró que hay dos parlamentarias que están trabajando en un proyecto de ley para penalizar las falsas denuncias. “No puede ser gratis”, señaló. Efectivamente, en el Congreso existen mociones parlamentarias en esta línea.

Este tema abordó una nueva entrega del “Termómetro político”, un sondeo realizado por Descifra -alianza estratégica entre Copesa y Artool–, donde se preguntó sobre el respaldo o no a iniciativas legales que van en esa línea.

Así, la primera pregunta fue: ¿Usted está de acuerdo con que se haya presentado un proyecto de ley que busca sancionar con mayor severidad a quienes presenten denuncias falsas en casos de delitos sexuales?

La respuesta fue contundente: un 90% señaló estar de acuerdo; mientras solo un 8% dijo estar en desacuerdo. Un 2% no sabe o no contesta.

Luego se profundizó sobre las consecuencias de una nueva legislación. ¿Cree que al establecerse la denuncia falsa como delito disminuirán los casos en los que se acusa falsa o maliciosamente de delitos sexuales?, se preguntó a los encuestados.

Aquí, la gran mayoría, un 84%, sostuvo que sí, ayudará a disminuir las denuncias falsas. Mucho más atrás, con un 12%, sigue la alternativa: no tendrá efectos significativos. Un 4% no sabe o no contesta.

También se preguntó, en caso de que se apruebe un proyecto de este tipo: ¿Cree que las víctimas de delitos sexuales se podrían inhibir de denunciar este tipo de hechos ante los tribunales?.

Un 63% sostuvo que no. Mientras un 30% señaló que sí. Un 7% no sabe o no responde.

Finalmente, se preguntó sobre: ¿Está de acuerdo con que un proyecto de este tipo sólo incluya denuncias falsas en casos de delitos sexuales?

Un 73% señaló están en desacuerdo, “debería incluir todo tipo de denuncias falsas”. En tanto, 25% manifestó estar de acuerdo, sólo debe incluir denuncias falsas en casos de delitos. Y un 3%, no sabe o no responde.

Base de datos

Grupo objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18 años, de los niveles socioeconómicos ABCD, residentes de todo el país y que cuentan con acceso a internet.

Instrumento: 6 preguntas cerradas.

Técnica de recolección de datos: Encuestas online autoaplicadas.

Tiempo de aplicación: 4 minutos promedio.

Fecha de ejecución: 04 al 05 de noviembre.

Diseño muestral: Muestreo aleatorio y estratificado por cuotas. Datos ponderados por zona, género, edad y GSE.

Muestra total: 1.237 casos. En un ejercicio de simulación estadística, el margen de error a nivel total es de +/- 2,9% considerando varianza máxima y un 95% de nivel de confianza.

Más sobre:DescifraTermómetro políticoEncuesta DescifraSondeo DescifraAbuso sexualdelitos sexuales

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE