
Sondeo Descifra: el 83% de los chilenos está de acuerdo con una ley de eutanasia
El 71% sostuvo que su principal de razón es porque "se debe permitir que una persona termine con su dolor cuando sufre de una enfermedad incurable".

Una nueva entrega del “Termómetro político”, un sondeo realizado por Descifra - una alianza estratégica entre Copesa y Artool- abordó esta semana el proyecto de ley sobre eutanasia que reactivó su discusión en el Congreso.
La encuesta reveló un amplio apoyo de la ciudadanía a la idea de que exista una legislación que permita solicitar asistencia médica para morir.
De esta manera, ante la consulta: ¿Está de acuerdo con que en Chile exista una ley que permita a una persona que sufre una enfermedad incurable solicitar asistencia médica para poner fin a su vida? Un 83% se manifestó a favor, mientras solo 13% dijo estar en desacuerdo y 4% no sabe o no responde.
Al desagregar las cifras, se puede observar que entre quienes apoyan la gestión del gobierno de Gabriel Boric, el porcentaje de apoyo a la medida aumenta hasta a un 92% y entre quienes desaprueban a la actual administración de La Moneda, el respaldo a la legislación baja a un 78%.
Asimismo, el 85% de los hombres apoyan la eutanasia y el porcentaje baja a un 81% entre las mujeres. En tanto, el grupo etario que más apoya la ley es el que va de 35 a 44 años con 87% y los mayores de 65% son los que menos respaldan la iniciativa legal con un 79%.
A su vez, a quienes apoyan una ley de eutanasia se le preguntó: ¿Por qué motivo está de acuerdo con la eutanasia? En este punto el 71% sostuvo que “Porque se debe permitir que una persona termine con su dolor cuando sufre de una enfermedad incurable”; un 23% dijo que “Porque cada persona es soberana para decidir por su vida”; un 3% señaló que “Porque hoy ocurre y es mejor regularla” y un 2% “Porque el costo de mantener a un enfermo terminal es muy alto” y 1% no sabe o no contesta.
En tanto, entre quienes no están de acuerdo con las eutanasia un 43% señaló que su razón es “Porque el deber de la medicina es preservar la vida, no terminarla”; un 33% dice que “Porque las personas no pueden decidir acerca de la vida y la muerte”; un 16% sostiene que “Porque existe el riesgo de presiones y abusos a los pacientes terminales” y un 1% no sabe no responde.
Además, ante el enunciado “usted cree que el Gobierno le puso suma urgencia al proyecto de ley que permite la eutanasia porque:” Un 50% dijo porque “Estamos en periodo electoral y este tema tensiona a la oposición”, entre quienes desaprueban al gobierno este porcentaje sube a un 68% y entre quienes aprueban al gobierno el porcentaje baja a un 21%.
Por otro lado, un 21% dijo que la razón del gobierno para poner urgencia al proyecto es porque “Le preocupa la realidad de los pacientes terminales y sus familias”. En este punto, el porcentaje sube a 42% entre quienes aprueban al gobierno y 9% entre quienes desaprueban. A su vez, un 20% dice que porque: “Quiere cumplir su promesa de campaña”, el 30% entre quienes aprueban al gobierno y un 14% entre quienes desaprueban.
Finalmente, pensando en las próximas elecciones parlamentarias se le preguntó a los encuestados: “¿Influye en su decisión de voto que el candidato de su zona esté a favor o en contra de legalizar la eutanasia?”. En este punto, un 54% dijo que no, la cifra baja a un 45% entre quienes aprueban al gobierno y sube a un 60% entre quienes desaprueban. Por otra parte, un 36% sostuvo que sí, la cifra sube a 45% entre quienes aprueban al gobierno y baja a un 30% entre quienes desaprueban al gobierno de Gabriel Boric.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE