
Subsecretario Salas por proyecto de fraccionamiento pesquero y error en cifras: “Considero que esta es una ley legítima”
La autoridad descarta los cuestionamientos sobre la legitimidad de la iniciativa, mientras apuntó a declaraciones de parlamentarios aseverando que "están haciendo daño, son muy pocos, pero creo que están haciendo daño en su propio trabajo".

El subsecretario de Pesca, Julio Salas, abordó la polémica que se ha vivido estas semanas en el Congreso Nacional en torno a la Ley de Fraccionamiento Pesquero, donde se presentaron cifras desactualizadas.
Fue en conversación con ADN Radio que la autoridad se refirió en torno a la situación que ha generado incluso su salida y la del ministro de Economía, Nicolás Grau.
El subsecretario fue enfático al señalar “la responsabilidad es mía, y como tal también lo que me corresponde es tratar de contribuir lo más posible a la solución del problema mientras sea requerido para ello”.
Junto con ello, aclaró de inmediato que las cifras “estaban desactualizadas” y que no eran datos falsos. “Al momento de hacer la presentación, el cuadro que presentamos correspondía a uno que se había mostrado en la presentación del proyecto, en septiembre de 2024”, explicó.
“Las cifras estaban desactualizadas tanto para la industria como para la pesca artesanal, no es que hubiese un sesgo en la entrega de información”, agregó Salas.
Dentro de ello, y en torno a las opiniones sobre la legitimidad de la ley tras el error en la comisión mixta, indicó que “considero que esta es una ley legítima, y permite que el sector pesquero recupere parte importante de su reputación y de la reputación de la normativa pesquera”.
“Cuando se producen este tipo de tensiones, muchas veces las opiniones desbordan el margen de lo que a uno le parecería razonable, incluso en este caso creo que hay parlamentarios que están haciendo daño, son muy pocos, pero creo que están haciendo daño en su propio trabajo”, mencionó.
Además, defendió el debate y el reconocimiento del error, aseverando que lo que “ha ocurrido aquí en el debate, es una muestra de transparencia del Congreso respecto de períodos anteriores”.
En torno a las acusaciones de la pesquera PacificBlu y su cierre, indicó que “es un escenario que nosotros consideramos que no debe ocurrir, porque no queremos generar desempleo”.
“Si logramos consenso para 21 de las 22 pesquerías en discusión, tenemos que hacer todo lo posible para también llegar a acuerdo con esta pesquería 22”, agregó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE