
Sutil reabre flanco en campaña de Matthei por régimen militar: “Para mí no es una dictadura, porque las dictaduras se perpetúan en el poder”
El encargado estratégico de la candidata de Chile Vamos trajo a colación un tema que ya trajo complicaciones en el relato de Matthei, durante abril pasado, cuando la abanderada justificó el golpe de Estado.

El encargado estratégico de la candidatura de Evelyn Matthei, el empresario Juan Sutil, reabrió un nuevo flanco en la candidatura de la abanderada presidencial de Chile Vamos y Demócratas, por las posiciones en torno a la dictadura.
Cabe recordar que en abril pasado, Matthei sufrió fuertes cuestionamientos al justificar el golpe de Estado en una entrevista con Radio Agricultura, donde afirmó que “era necesario”.
En entrevista con CNN Chile, Sutil, quien lleva dos semanas en el comando de Matthei, habló de los refuerzos que se han hecho, como en los equipos de comunicación, territoriales e incluso en las propuestas para un eventual gobierno. También destacó el acuerdo político alcanzando para las listas parlamentarias, que incluyó a Demócratas.
“Eso a uno lo hace ponerse muy optimista, porque los números y las bases de estos números podrían marcar que pudiéramos lograr un buen Parlamento para Evelyn Matthei, que nosotros estamos convencidos que podemos lograr un buen resultado”, señaló Sutil.
A renglón seguido, Sutil se refirió al punto que es considerado como “sensible” para la candidatura de Matthei, ligado a la dictadura cívico-militar en que se mantuvo en el país entre 1973 al 1988, a la cabeza de Augusto Pinochet.
Mientras Sutil hablaba de las ventajas de un triunfo de Matthei, llevó su argumento y contextualización al pasado, haciendo referencias al gobierno militar de antaño.
El exlíder de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), en análisis de los bajos números de la abanderada en las encuestas, sostuvo que “miren lo que pasó en Bolivia, por otro lado, la encuesta más veraz que hay en Chile es la CEP. El CEP dice que el 39% de los chilenos es gente de centro, también dice que hay otro 20% de gente que no se define con nada; un 13% de izquierda dura y un 17% de derecha dura”.
“La propuesta de la campaña de Evelyn Matthei es muy amplia, que se comenzará a ver esta semana”, aseguró Sutil.
Consultado sobre por qué los electores debieran preferir a Matthei por sobre José Antonio Kast, Sutil planteó que “primero, la propuesta de Evelyn Matthei es más integradora”.
“Voy a poner un ejemplo. Los mejores momentos de la historia de Chile, del punto de vista político, fue el término del gobierno militar dictatorial, ¿no es cierto? Para mí no fue una dictadura, porque las dictaduras se perpetúan en el poder, el gobierno fue dictatorial y terminó y eso fue una salida negociada democrática“, señaló Sutil, quien ejemplificó con ese período de la historia con los atributos de Matthei, por su capacidad de diálogo y negociación.
“Yo no estoy diciendo nada contrario. Estoy poniendo un escenario. En cómo se negoció, no estoy calificando, estoy diciendo cómo se negoció, cómo permitió volver a la democracia, y eso fue ejemplar. Porque normalmente todas las dictaduras salen a través de una revolución o a través de un problema como lo tiene Venezuela hoy día, por ejemplo", argumentó.
“Entonces, cuando tú miras la realidad, la realidad es que pasamos prácticamente de tres décadas de crecimiento, de oportunidades, pasamos de 100.000 alumnos universitarios a más de un millón, pasamos a generar una clase media importante, pasamos a derrotar la pobreza, que era el orden del 70% y llegamos a menos del 10″, continuó explicando su posición Sutil.
Cuando fue interpelado, Sutil señaló que “está bien, pero, bueno, esto es un programa que lo ve gente más bien política, entonces va a entender lo que estoy diciendo. Y esos acuerdos, Evelyn Matthei, fue pieza clave”.
“Parte del crecimiento fue clave, y por lo tanto Evelyn tiene la capacidad de convocar, tiene la capacidad de gestionar, porque fue una buena diputada, una buena senadora, una buena alcaldesa y una excelente ministra, y tiene atributos muy importantes. Lograron, junto al presidente Piñera, generar un millón de empleos. Entonces hay una propuesta que va para construir una amplia mayoría que requiere de amplios acuerdos”, finalizó Sutil sobre sus polémicos dichos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE