Política

Temporada de fichajes en el Congreso: bancadas inician frenética caza de parlamentarios huérfanos

Para los partidos, crecer a nivel parlamentario mediante este proceso postelectoral es crucial para tener mayor peso a la hora de las negociaciones para las presidencias del Senado y la Cámara y la distribución de cuotas de poder, a partir del 11 de marzo de 2026.

18/11/2025 - políticos - Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

Fue en medio de los festejos por haber sido reelegido como senador, en que el presidente de la Democracia Cristiana, Francisco Huenchumilla, envió un inesperado mensaje político a antiguos camaradas.

“Llamo a todos a sumarse y a volver a su casa (la DC), que vuelvan como el hijo pródigo”, dijo.

Este ofrecimiento de Huenchumilla tenía un trasfondo. El reagrupamiento de la DC se basa en un análisis de que el cisma que sufrió el partido entre 2021 a 2023, solo ha dañado las chances electorales del partido y los que emigraron hacia tiendas como Amarillos y Demócratas derechamente fracasaron.

Si bien en la DC celebraban haber reelegido a dos senadores y sacar 8 diputados (siete de ellos militantes), gracias un minucioso diseño electoral realizado por Huenchumilla y su jefe de gabinete, Hugo Lara (DC), el peso de la Falange sería mayor si hubiera llevado exmilitantes que corrieron en otros partidos y pactos.

Desde el punto de vista ideológico, entre ellos no hay grandes diferencias. Las divergencias pasaban por la definición ante los fallidos procesos constituyentes o por la alianza con los comunistas y el Frente Amplio. Sin embargo, a fin de año, si es que gana José Antonio Kast, ambos temas ya serán cosas del pasado.

Cuotas de poder

Para la DC y para otros partidos, crecer a nivel parlamentario mediante este proceso postelectoral es crucial para tener mayor peso a la hora de las negociaciones para las presidencias del Senado y la Cámara, para la distribución de cuotas de poder y para la gobernabilidad que tendrá el Congreso a partir del 11 de marzo de 2026.

Es por esta razón que desde la Falange están mirando a tres senadores que podrían sumarse a su futura bancada: el actual vicepresidente de Demócratas, Matías Walker; Alejandra Sepúlveda (ex Frevs); y el actual diputado que ganó el escaño en la Cámara Alta, Miguel Ángel Calisto (independiente Frevs, también asociado a Demócratas).

Estos tres legisladores tienen algo en común: todos militaron en el pasado en la DC.

Pases en su poder

En la actual oposición también existen algunos movimientos para crecer a costa de independientes y de los huérfanos que dejarán los partidos, que serían disueltos en enero, por no haber alcanzado el mínimo legal de 5% de votos o no haber elegido a cuatro parlamentarios.

Los senadores de Evópoli, por ejemplo, Luciano Cruz-Coke y Sebastián Keitel, tienen ofertas de la UDI y de RN, aunque tampoco está descartado que armen un grupo nuevo con Walker.

La bancada gremialista tiene un especial interés en crecer, debido a su fracaso en la elección senatorial, donde no lograron revalidar cuatro escaños. Por lo tanto, la UDI bajó de 9 a 5 representantes en la Cámara.

Si bien RN logró elegir cuatro senadores, la renuncia de exmilitantes, implicó una baja de sus escaños de 12 a 9, comparando 2021 y 2025. Esos nueve senadores, incluso, no están fijos, pues hay sospechas de que la senadora electa Camila Flores (RN) y Alejandro Kusanovic (RN) migren a otra bancada.

La bancada de Renovación también le extendió una oferta al senador Rojo Edwards (independiente), quien se quedó sin comité luego que el Partido Social Cristiano, con el que estaba asociado, no alcanzara el mínimo legal en esta elección.

El senador independiente Enrique Lee (quien fue elegido en cupo de Demócratas) es otro de los que quedó con el pase en su poder. Ello ha generado el interés de RN y del PDG, que si bien eligió a 14 diputados, no tiene senador.

Otro senador que está recibiendo ofertas amplias es Karim Bianchi (independiente), quien podría ser incluso dirimente en una elección de presidencia del Senado si es que no prospera un acuerdo amplio de gobernabilidad. Otra alternativa que tiene Bianchi es fusionarse con Lee, Walker y otros que queden en calidad de independientes para conformar un propio comité.

¿Y la Cámara de Diputados?

En la Cámara también partieron las gestiones.

Al igual que en el Senado, la Democracia Cristiana pretende hacer crecer a su bancada de 8 diputados para llegar al menos a 10 representantes: los principales focos de interés son los diputados Jaime Mulet (Frevs) y Joanna Pérez (Demócratas), ambos exmilitantes de la Falange.

Aunque el primero aseguró que recurrirá al Tribunal Calificador de Elecciones para reclamar la disolución de su colectividad, puede quedar en una posición solitaria en la Cámara, por lo que necesitará nuevos aliados.

La diputada Pérez, a su vez, recibió una oferta de los diputados de Evópoli para migrar juntos a un mismo comité.

Los dos legisladores de Evópoli, Jorge Guzmán y Tomás Kast están evaluando ofertas de la UDI y también de la bancada de Renovación Nacional, con la que aparentemente existe una mayor afinidad.

RN, a su vez, también está apuntando a dos conocidas de sus filas que hoy militan en el Partido Social Cristiano: Francesca Muñoz (PSC) y Sara Concha (PSC). A ellos podría sumarse el diputado Roberto Arroyo (PSC, ex PDG).

En 2021, Concha fue electa diputada por el extinto Partido Conservador Cristiano; pero, tras la disolución de esta última tienda por no alcanzar el mínimo legal, estuvo por algunos meses a la bancada de RN. Muñoz, por su parte. fue elegida como militante de Renovación.

Si RN logra nuevas incorporaciones, la colectividad podría subir de 13 a 19 legisladores y nivelaría la diferencia que tienen con sus pares de la UDI.

No obstante, el PDG también entró en competencia para incorporar a la los socialcristianos Muñoz, Concha y Arroyo. En el caso de las dos legisladoras cristianas hay vasos comunicantes, pues Franco Parisi tiene un importante electorado evangélico. Arroyo, por su parte, a pesar de renunciar a la colectividad, fue el único de los exmilitantes que quedó con una relación cordial con el excandidato presidencial.

Jugadas por la izquierda

En el actual oficialismo también hay gestiones.

El que está más avanzado es el PPD, que viene conversando con los representantes del Partido Radical, que están viviendo su velorio por su inminente extinción legal.

Las diputadas apuntadas por el PPD son Consuelo Veloso, que consiguió la reelección por el distrito 18 de la región del Maule, y Marcela Hernando, quien ganó un escaño en el distrito 3 de la región de Antofagasta. Veloso también tiene un ofrecimiento del Frente Amplio.

En el PPD, además, están explorando la posibilidad de sumar a Mulet y a René Alinco, quien en el pasado ya formó parte de la bancada del partido de calle Londres.

A ellos se sumaría el independiente Carlos Bianchi, quien ya hizo una alianza táctica con el PPD que resultó relativamente exitosa en este período.

A estos movimientos también se sumó el Partido Socialista y el PC para fichar a Ana María Gazmuri (AH). Los PS también quieren sumar a Hernando y Veloso.

Más sobre:PolíticaCongreso NacionalSenadoCámara de Diputados

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE