Pulso Trader

Inversionistas extranjeros apostaron por acciones chilenas pese a analistas más cautos

Los flujos al ETF de Chile subieron, mientras los analistas evalúan los posibles impactos en el sector energía de las medidas anunciadas por el mandatario.

Si bien los spreads de las emisiones han bajado, todavía no se acercan a los niveles vistos antes de la crisis social.

Una nueva caída registró ayer el IPSA, retomando las pérdidas vividas el lunes negro que vivió la Bolsa de Santiago.

Si bien se mantuvo la decisión de anticipar el horario de cierre de negociación para las 14.00 horas, la plaza bursátil finalizó las operaciones con una baja de 1,65%. Así, el IPSA no ha podido recuperar los 5.000 puntos, y es de esperar que la volatilidad se mantenga mientras no existan detalles respecto de lo anunciado el martes por la noche.

Sin embargo, el nerviosismo parece estar del lado de los inversionistas locales.

Hasta el lunes, el ETF que sigue acciones chilenas no registraba movimientos en los flujos desde septiembre, sin embargo el martes registró ingresos por $5.541 millones.

En tanto, en el mercado cambiario la situación ha estado con mayor movimiento. Desde el viernes el dólar anota un alza de $14,3, mientras que las posiciones off shore de inversionistas extranjeros contra el peso cayeron US$1.368 millones desde el viernes.

Luis Felipe Alarcón, de EuroAmerica, sostiene que se ha visto un fuerte aumento de la liquidez respecto de días previos así como un aumento de las ventas de dólares de inversionistas no residentes.

Recomendaciones

El martes JP Morgan actualizó sus recomendaciones para la región, con una fría visión para Chile.

El banco de inversión norteamericano recomendó vender acciones chilenas desde una clasificación neutral, debido a un entorno de crecimiento "mediocre" y valorizaciones altas. "Además, las violentas protestas que ocurrieron durante el fin de semana ejercerán presión sobre nuestro sector preferido: centros comerciales", indicaron los analistas del banco de inversión.

Sin embargo, JP Morgan recomienda comprar acciones de Enel Américas y Parque Arauco.

Sobre la eléctrica, los analistas ven un sólido desempeño "impulsado principalmente por las perspectivas de las operaciones en Brasil".

Por su parte, Banf of America publicó un informe sobre el mercado chileno, en el que señala que a pesar de las atractivas valorizaciones, mantiene su recomendación de vender acciones chilenas en su portafolio de LatAm, hasta no tener claridad sobre la extensión e intensidad de los disturbios sociales.

Sin embargo, señala también que "muchas acciones chilenas están protegidas contra la reciente agitación dada su gran parte de los ingresos provenientes de fuentes extranjeras".

Así, apunta a SQM, Latam y CMPC.

Eléctricas

Pero en Chile la situación para las compañías del rubro es más compleja, considerando los anuncios realizados por el presidente Piñera el martes por la noche, respecto del establecimiento de un mecanismo que compense las alzas en las cuentas de la luz.

Aldo Morales, subgerente de Estudios de Renta Variable de BICE Inversiones, señala que el mecanismo tiene un impacto negativo, "ya que en valor presente el alza de tarifas hoy es mayor que lo que van a recuperar en el futuro".

Asimismo, sostiene que no queda claro quién pagará el ajuste, "si serán totalmente las empresas distribuidoras o si habrá efecto en las generadoras, eso no está del todo claro".

Por su parte, Ezequiel Fernández, analista de Credicorp Capital, explica "es importante que el mercado de acciones chileno gane confianza en que no habrá modificaciones sustancialmente negativas a los contratos de las generadoras".

A la vez, apunta a que "creemos que hay formas de bajar precios de electricidad en el corto plazo sin afectar el valor justo de las acciones de empresas eléctricas, hay herramientas técnicas que lo permiten. Después de dos, tres días de caídas fuertes en la bolsa y un poco más de visibilidad, estamos más positivos con las utilities chilenas".

Más sobre:Acciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE