Pulso

José Miguel Sánchez: "Piñera debe dejar que los ministerios funcionen y él preocuparse mucho más de hacer política"

santiago 20 de marzo de 2014 Jose Miguel Sanchez, decado de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UC.

Hoy el Presidente electo Sebastián Piñera presentará a quienes integrarán su gabinete ministerial. Por ello, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Católica (PUC), José Miguel Sánchez, recalca la importancia del elemento político en su conformación -tomando en cuenta lo que pasó en la primera administración Piñera-, aclarando que 'con político' quiere decir a que se enfatice en la estrategia de la apertura y el diálogo con todos los interlocutores y así ir afianzando constantemente la legitimidad frente a la ciudadanía.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

¿Cuál es su proyección de crecimiento económico para este año?

-Creo que la economía va a crecer cerca de 3,5% este año, más del doble de lo que crecimos en 2017. Lo clave aquí es el tema de las confianzas. En la medida de que se recupere la confianza, va a recuperarse la economía.

Más allá del tema de las confianzas, ¿en qué otros factores se sustenta esta proyección de crecimiento de 3,5%?

-Se sustenta en un sector externo que está fuerte, con un buen precio del cobre y con una actividad importante de afuera que favorecerá a nuestras exportaciones. También se sustenta en una macroeconomía sana, con una inflación baja.

Y volviendo al tema de las confianzas, ¿cómo ve el escenario político y económico para lograrlo?

-El cómo se instalará el nuevo gobierno es muy importante. No se puede repetir lo mismo que se hizo la primera vez, cuando se instaló con un mensaje donde lo único que importaba era la eficiencia y la excelencia. Hoy no basta sólo la eficiencia, sino que esto tiene que estar validado y legitimado frente a las personas. El nuevo gobierno debe instalarse con una actitud de diálogo, conversación y apertura frente a los distintos temas. Ya quedó demostrado en este Gobierno que la idea de la retroexcavadora es mala. El próximo gobierno no puede llegar con lo mismo, no puede pretender pasar la retroexcavadora en el sentido contrario, porque así no avanzamos. Tiene que construirse sobre lo que tenemos. Eso es lo importante. Hacer las correcciones que haya que hacer y seguir avanzando con diálogo y conversación. Es la única manera de recuperar la confianza.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

¿Ve a la contraparte política que tendrá el próximo gobierno preparada para lograr este ambiente de diálogo?

-Eso es difícil de contestar ahora. Creo que hay personas que están en actitud de diálogo y otras menos. Lo importante es que vaya predominando este espíritu de conversación para poder salir adelante. En la medida que eso ocurra, vamos a poder ir recuperando la confianza. Si estamos o no preparados, eso está por verse.

En ese sentido, ¿también va a ser clave la conformación del gabinete?

-Es clave el gabinete, que conjugue bien lo técnico con lo político y cuando hablamos de lo político es justamente eso, ser capaces de sentarse y conversar.

Otra contraparte que tendrá el nuevo gobierno será a la ciudadanía, ¿cómo ve ese desafío?

-El Presidente Piñera debe concentrarse en eso justamente, en cómo recoger la opinión de distintos actores en la sociedad que no sólo corresponde al Parlamento y a los partidos, sino que a la sociedad civil en general.

¿Y cómo se logra un equilibrio entre 'no legislar para la calle' y tomar en cuenta las ideas de la ciudadanía?

-Convenciendo. Por eso que es tan importante el diálogo. Hay que recibir las opiniones de la ciudadanía y proponer con convencimiento, o sea, argumentando las razones que están detrás. Y eso requiere de mucho trabajo, porque se necesita hacer ver que hay soluciones mejores que otras. Escuchar a la calle no significa aceptar todo lo que viene de ella. Eso requiere de líderes que escuchen, interpreten, dialoguen y tomen también un rol de educador. Entonces, más que estar metido en los detalles, un Presidente tiene que estar preocupado de escuchar y comunicar. El Presidente Piñera siempre ha sido una persona muy inteligente y en el gobierno anterior se metía mucho en los ministerios. Creo que más de lo necesario.Ahora, Piñera debe dejar que los ministerios funcionen y él preocuparse mucho más de hacer política en el buen sentido de la palabra.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

¿De las propuestas económicas del Presidente electo, cuál destacaría?

-La Reforma Tributaria es una cosa que hay que abordar en primer lugar. La literatura es clara que un sistema integrado de tributación es superior a un sistema semi-integrado. Hay que simplificar los sistemas.Típicamente en todos los países del mundo, hay un solo sistema importante y hay excepciones, pero no podemos tener dos sistemas principales. Destacaría para el primer momento también una labor de modernización del Estado. El que tenemos hoy es anquilosado.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

Más sobre:Sebastián PiñeragabineteJosé Miguel Sánchez

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE