Pulso

AWS da las claves para la reinvención exitosa de los negocios más allá de la pandemia

Durante las próximas tres semanas, cómo parte de re:Invent, más de 500 líderes y expertos de AWS revelarán los últimos avances en aprendizaje automático, IoT, infraestructura y analítica y contarán historias de éxito de sus clientes con el uso de la nube.

AWS re:Invent 2020, el principal evento anual del líder tecnológico Amazon Web Services (AWS), la plataforma de nube más completa y ampliamente adoptada del mundo, comenzó este lunes de forma virtual con una serie de anuncios de nuevos servicios y casos de adopción de la nube que han permitido a negocios y organizaciones de todos los tamaños responder y enfrentar de mejor forma la crisis por la pandemia, crecer en agilidad y proyectarse de una manera sostenible.

Durante las próximas tres semanas, más de 500 líderes y expertos de AWS revelarán los últimos avances en aprendizaje automático, IoT, infraestructura y analítica, y contarán historias de éxito de sus clientes con el uso de la nube.

En su presentación inaugural, el CEO de AWS, Andy Jassy, destacó que la pandemia ha acelerado la migración a la nube de muchas empresas que han buscado formas de ahorrar gastos.

“Compañías con las que llevábamos años en conversaciones para que migraran a la nube y que tenían acercamientos con esta solución, pero no la adoptaban, han implementado verdaderos planes para migrar a la nube,” dijo.

Aun así, solo 4% del gasto mundial en TI está en la nube, lo que significa que queda mucho por crecer.

Con una facturación anualizada de 46 mil millones de dólares e ingresos que crecieron 29% en el tercer trimestre de este año, Jassy aseguró que las ventas en la nube van viento en popa.

“Nos tomó un poco más de 10 años para convertirnos en un negocio de 10 mil millones de dólares. Luego nos tomó sólo 23 meses pasar de 10 mil millones a 20 mil millones, 13 meses pasar de 20 a 30 mil millones y luego 12 meses pasar de 30 a 40 millones de dólares”, comentó.

Según Jassy, las circunstancias inesperadas generadas por el Covid-19 nos muestran lo incierto que es el futuro de cualquier empresa y la necesidad de una constante reinvención para construir negocios de largo plazo. Solo 50% de las empresas Fortune 500 en el 2000 aún están en esa lista. En 2010, AWS ni siquiera estaba en la lista de las principales empresas tecnológicas mundiales en términos de ingresos y en 2020 ocupa el quinto puesto.

Jassy destacó tanto la importancia de reducir complejidades en la tecnología como la velocidad de adaptarse a nuevos escenarios, agregando que la transformación digital tiene que ver más con el liderazgo que la tecnología.

Opina que los líderes deben ser “implacables” y “tenaces” a la hora de entender su sector. Esto supone estar pendientes de lo que opina el cliente del producto, definir lo que funciona y estar al tanto de lo que hacen sus competidores.

De acuerdo al alto ejecutivo, se deberían ofrecer nuevos servicios y productos, incluso cuando los negocios están sanos, tal como lo hizo Netflix. La empresa canibalizó su propio producto de arriendo de DVDs porque veía el negocio de streaming como el negocio del futuro.

“Por una parte es tener la cultura apropiada de reinvención y, por otra, es saber qué tecnología tienes a tu alcance y aprovecharla para realizar esa reinvención”, señala el CEO de AWS.

Durante su presentación inaugural, Jassy hizo más de 30 anuncios de nuevos productos, que extenderán herramientas y servicios de nube a instalaciones on-premise, reducirán el costo de operaciones de aprendizaje automático y crearán nuevas opciones de almacenamiento.

AWS anunció múltiples innovaciones de cómputo, incluyendo nuevas instancias Amazon EC2 Mac, que extiende la flexibilidad y beneficios de costos de la nube AWS a desarrolladores de Apple por primera vez en la historia.

Asimismo, Jassy diol a conocer cuatro nuevas capacidades de contenedores (container) que básicamente son conceptos de software que permiten el desarrollo de aplicaciones de forma más ágil, rápida y segura.

En el área de almacenamiento, AWS anunció cuatro innovaciones, incluyendo la primera storage area network (SAN) que permite una gestión más eficaz de datos y ahorro en dinero.

Durante el evento se presentó Boom, un proyecto que se apoya en la nube de AWS para desarrollar aeronaves supersónicas. Ya se han transferido 525 terabytes de datos de pruebas y diseño de aeronaves. Blake Scholl, CEO de Boom, proyecta que a finales de la década sus aviones reducirán los tiempos de vuelos internacionales en un 50% y tendrá una huella neutral de carbono, aprovechando energías limpias.

La reinvención se aplica a todas las industrias y Jassy nombró varias que están en ese proceso. Un acuerdo global permitirá a AWS comercializar la plataforma para vehículos inteligentes de BlackBerry, lo que permitirá que los fabricantes de automóviles puedan leer la información contenida en los sensores de los vehículos para crear servicios de entretención y seguridad a bordo.

En el área de logística, la empresa norteamericana Carrier proyecta aprovechar la tecnología en la nube para evitar cambios de temperatura en la cadena de frío, que podría ser vital para cuidar el traslado de vacunas Covid-19 y, de paso, reducir el desperdicio de comidas perecibles durante su traslado.

Casos en Chile

En Chile, este año se han registrado varios casos de éxito en el uso de la nube de AWS.

Las soluciones AWS posibilitaron a la Comisaría Virtual emitir exitosamente millones de permisos diarios de desplazamiento durante los momentos más críticos de la cuarentena. La arquitectura logró reducir la velocidad de respuesta de 5 segundos a 0,2 segundos.

Clínica Las Condes puso a disposición de la comunidad médica de Chile una herramienta de Inteligencia Artificial que contribuye a la detección de casos positivos de pacientes con Covid-19, mediante el análisis de radiografías de tórax.

El grupo de seguros y financiero chileno Consorcio logró tener un enfoque más personalizado de productos con el despliegue de un data lake o repositorio centralizado. Esto se convirtió en una fuente de conocimiento del comportamiento, perfil y necesidades del cliente. Un ejemplo exitoso es su producto Seguro Auto por Kilómetro, que toma la información desde un dispositivo dentro del vehículo y que considera el pago de una prima flexible, que varía de acuerdo a la utilización efectiva del auto. Su demanda se cuadruplicó en pandemia, en medio de las restricciones a la circulación.

Finalmente, la plataforma de e-commerce VTEX fue la responsable del buen desempeño de las 70 empresas que en Chile participaron en el CyberDay. Esto, gracias a la escalabilidad de la infraestructura en la nube AWS. En conjunto, las empresas registraron un aumento de 160% en las órdenes de compra, sin que ninguna de ellas presentara problemas de disponibilidad en sus servicios.

Si estás interesado, conoce más en https://reinvent.awsevents.com/.

Más sobre:Presentado por AWS

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE