
Banco Central: aumento de gasto en defensa a nivel global sube perspectivas para el precio del cobre
En un recuadro sobre el tema, el emisor señaló que este gasto implicará una mayor demanda equivalente al 1,8% del consumo actual.

Efectos positivos sobre el precio del cobre, pero al alza sobre las tasas de interés a nivel global, son los efectos que el incremento del gasto global tiene sobre la economía.
Así lo concluyó el Banco Central en un recuadro titulado Gasto global en defensa, incluido en el Ipom de septiembre.
Según el BC, los gastos observados y anunciados para la próxima década en el mundo, apuntan a que en el período 2024-2035, el gasto global en defensa aumentaría entre 57 y 80% en términos reales. Con esto, dicho gasto pasaría de representar del orden de 2,5% del PIB a cifras entre 3 y 3,5% del PIB global.

Según el BC, “el mayor gasto en defensa también mejora las perspectivas de precios de insumos estratégicos como el cobre, y las inversiones asociadas”, sostuvo el BC.
Según el Ipom, la demanda de cobre generada por el gasto en defensa podría aumentar en alrededor de 485 mil toneladas en la próxima década. “Esto representa algo más del 1,8% del consumo mundial actual y equivale aproximadamente a la mitad de la producción anual de Escondida”.
Así, indicó que “Chile se encuentra entonces en una posición más favorable respecto de otras economías emergentes, pues si bien prevalecerían mayores tasas de interés de largo plazo, al efecto contractivo de éstas se contrapone el mayor precio del cobre y las mejores perspectivas para la inversión”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE