
CCU aumentó sus ganancias en la primera parte del año, pero enciende las alertas sobre el contexto de sus negocios
La utilidad neta de la firma durante el primer trimestre creció un 10,7 % frente al mismo periodo del 2024.
La Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) comenzó el año mejor que en 2024 con respecto a lo que son las ganancias. La firma ligada al grupo Luksic reportó ganancia de $ 57.778 millones durante el primer trimestre del año, un alza de un 10,7 % frente a los $ 52.203 millones reportados en el mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el EBITDA alcanzó los $ 131.554 millones, aumentando un 6,0 % frente al primer trimestre del 2024.
En tanto, los ingresos por ventas de CCU en los primeros tres meses llegaron a $817.670 millones, lo que significó un aumento de cerca del 9,6 % frente al primer trimestre del 2024.
“Alcanzamos mejores resultados financieros, expandiendo el EBITDA y la utilidad neta en un entorno de negocios desafiante para el crecimiento de los volúmenes y continuas presiones de costos”, dijo a la firma en su análisis razonado la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
En esa línea, CCU comentó que, “el ingreso por ventas aumentó un 3,0 % orgánicamente, impulsado completamente por un alza de un 4,9 % en los precios promedio orgánicos en pesos chilenos, mientras que los volúmenes orgánicos consolidados disminuyeron un 1,8%”, agregó la firma en su análisis razonado la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Así, la firma resaltó un contexto de “consumo débil en la región”.
En detalle, CCU comentó que, “en cuanto a los volúmenes orgánicos, el desempeño fue el siguiente: una contracción de un 1,9 % en el segmento de operación Chile, en un contexto de un consumo débil, una contracción orgánica del 1,2 % en el segmento de operación negocios internacionales, donde los volúmenes en Argentina se mantuvieron casi planos, continuando en una senda de recuperación de la escala del negocio en comparación con trimestres anteriores, y una contracción del 3,8 % en el segmento de operación Vinos, explicado por una disminución en la industria del mercado doméstico chileno, mientras que las exportaciones desde Chile se mantuvieron planas”.
“Con certeza, el escenario del 2025 seguirá siendo desafiante y volátil. Nuestro enfoque en los próximos trimestres será continuar implementando nuestro Plan Estratégico 2025-2027 y sus tres pilares: rentabilidad, crecimiento y sustentabilidad, con un especial foco en rentabilidad”, dijo la CCU a la CMF.
Sobre la posibilidad de expandirse, CCU comentó que es un “contexto difícil” y que se centrarán “en el valor marcario, la ejecución de ventas e innovaciones, para abordar nuevas tendencias de consumo”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE