Pulso

“Chao préstamo al Estado” en pensiones, fin a las contribuciones y crecer a 4%: el programa económico de Kast

Kast dijo que el impuesto de primera categoría bajará hasta 20% en promedio, para las empresas que contraten trabajadores con riesgo de caer en la informalidad.

El programa económico de Kast Pablo Vásquez R.

El candidato del partido Republicano, José Antonio Kast, presentó finalmente su programa de gobierno, el cual está compuesto de tres ejes, uno de los cuales está íntegramente dedicado a la economía.

El documento de Kast hace un duro diagnóstico sobre la actual situación de la economía, poniendo énfasis en la desaceleración de la actividad, el bajo PIB tendencial y el tema del empleo, particularmente el de las mujeres.

La aspiración del gobierno de José Antonio Kast es alcanzar una tasa de crecimiento de 4%.

La parte económica del documento se estructura en torno a 11 puntos clave, entre los cuales destaca el punto dos, dedicado a los impuestos.

El programa económico de Kast

Kast propone una rebaja de la tasa de impuesto corporativo efectiva del actual 27% al 23% para las empresas medianas y grandes. Pero el republicano va un poco más allá porque a continuación dice que la tasa bajará de 23% a 20% en promedio, para las empresas que contraten trabajadores con riesgo de caer en la informalidad.

“Esto, mediante un mecanismo de crédito tributario asociado al pago de remuneraciones con cotizaciones”, señala el programa.

Kast promete eliminar el impuesto a las ganancias de capital en la venta de acciones de baja presencia bursátil, y que retomarán paulatinamente, la plena integración tributaria.

El programa de quien lidera las encuestas promete generar un nuevo estatuto de inversión que otorgue seguridad jurídica y tributaria a los inversionistas locales y extranjeros que se acojan a ella y realicen inversiones grandes, especialmente las que impliquen transferencia tecnológica y desarrollo de capital humano.

¿Y las contribuciones?

El programa de Kast había generado expectativas en torno al tema de las contribuciones. Hace algunos días, su coordinador económico, Jorge Quiroz, dijo que como inicio se tiene pensado eliminar el cobro de este impuesto a las primeras viviendas de las personas mayores de 65 años.

Y el programa lo reafirma, pero no en el eje económico (2), sino en el social (3).

El programa económico de Kast JAVIER SALVO/ATON CHILE

“Eliminaremos progresivamente las contribuciones a la primera vivienda, con el objetivo de dejar exento su pago. Esto se realizará de forma gradual pero expedita, comenzando por las personas mayores. Además, la definición de contribuciones tendrá criterios de predicción, uniformidad y equidad”, afirma el programa de Kast.

Kast también promete “recuperar el sueño de la casa propia”, ampliando los subsidios habitacionales. Busca fortalecer los programas para la clase media y también incorporar la posibilidad de la autoconstrucción.

“Esto último, a través del subsidio “Mi Terreno”. Todo esto con el objetivo de aumentar el número de propietarios y retomar el sueño de la casa propia”, consigna el programa.

Pensiones: “Chao préstamo al Estado”

Sin duda, uno de los puntos más controversiales tiene que ver con el tema previsional. En el punto 7 del Eje económico del programa, el republicano anunció que va a terminar con el préstamo de las personas al Estado contenido en la reforma previsional, y que lo van a sustituir por la inversión en instrumentos financieros en condiciones de mercado.

“ Así se consolidará que todo el aporte de cotización adicional vaya a las cuentas individuales de cada trabajador. Velaremos, asimismo, por el correcto funcionamiento y diseño del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS). Revisaremos las reglas de inversión y la normativa de las carteras de referencia de los nuevos fondos generacionales para maximizar la rentabilidad de los ahorros”, sostiene el punto 7 que parte diciendo “Chao préstamo al Estado”.

Empleo y reducción del gasto

En materia fiscal, el programa confirma lo expuesto por el propio republicano y es que buscará un ajuste del gasto público de US$ 6.000 millones en los primeros 18 meses de su eventual gobierno.

En materia de empleo, el programa de Kast no compromete ninguna cifra, no al menos como el de Evelyn Matthei que busca crear un millón de puestos de trabajo. En esta materia, el documento solo dice que el eventual gobierno de Kast busca ser el de mayor creación de puestos de trabajo en más de una década.

El programa quiere también una “una legislación laboral moderna, promoviendo la adaptabilidad laboral y contratos multifuncionales, que permita a trabajadores y empleadores pactar jornadas flexibles y nuevas formas de organización productiva”.

Lee también:

Más sobre:José Antonio KastJohannes Kaiser

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE