Pulso

Chile lidera crecimiento de países de la Alianza del Pacífico en el tercer trimestre de 2018

Dentro del bloque se ubicó en segundo lugar Colombia con una expansión de 2,7%, seguida de México con un incremento de 2,5% y Perú con un avance de 2,3%.

Vistas Santiago

En medio de un escenario de debilidad en las exportaciones el Producto Interno Bruto (PIB) de los países que conforman la Alianza del Pacífico, México, Colombia, Chile y Perú, se desaceleraron el tercer trimestre, sin embargo, la economía local se ubicó como la de mejor desempeño en el período.

El lunes el Banco Central reportó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile se desaceleró en julio-septiembre al registrar una expansión de 2,8%, frente a los aumentos de 4,5% y 5,4% anotados en el primer y segundo trimestre, respectivamente.

La cifra fue favorecida por el positivo desempeño de la inversión, la que creció a una tasa de 7,1%, su mayor nivel desde el segundo cuarto de 2013, y que contrastó en parte el freno de las exportaciones.

En tanto, este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México informó que la economía aumentó 2,5% en julio-septiembre frente a igual lapso de 2017, cifra levemente menor al 2,6% del segundo trimestre, y que fue impulsada por la expansión de 3,2% del sector terciario, que representa el 60% del PIB, y que incluye al comercio minorista y servicios.

El período estuvo marcado por el fin de la incertidumbre respecto a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y por los primeros anuncios, ya como futuro presidente de México, de Andrés Manuel López Obrador, que asumirá el cargo este 1 de diciembre.

En el caso de Perú el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la economía creció 2,3% el tercer trimestre, cifra que representó una desaceleración frente a las expansiones del primer y segundo trimestre, que fueron de 3,2% y 5,5%, respectivamente.

Al igual que el caso de México, el aumento se explicó por el favorable comportamiento del consumo privado y la inversión, en medio de la debilidad de las exportaciones.

Por su parte, la semana pasada el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) reportó que la economía de Colombia se expandió un 2,7% anual en el tercer trimestre, un dato inferior al 2,8% de abril-junio, y al promedio de las expectativas del mercado, pero que mostró una recuperación de sectores que estaban en contracción.

Más sobre:Economía & Dinero

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE