Pulso

Cinco nuevos proyectos ingresaron al mercado de minibodegas entre enero y junio

"Los nuevos ingresos se concentran en gran mayoría en la zona centro y en menor medida en la Zona Norte con proyectos desarrollados por el operador AkiKB en las comunas de Santiago, San Miguel, Macul y Huechuraba“, detallan desde Colliers.

Andres Perez

En el primer semestre del 2025 el mercado de minibodegas se expandió nuevamente. De acuerdo al último reporte de la consultora inmobiliaria Colliers, en los primeros seis meses del año fueron 5 los nuevos proyectos que se incorporaron al stock de este segmento de almacenamiento.

“Las minibodegas corresponden a espacios de auto almacenaje de tamaño reducido y flexible dirigidos para guardar mercadería desde emprendimientos pequeños a pertenecías personales, con superficies que van desde 1m2 a 70 m2 aproximadamente” define el consultor del área de estudios de Colliers, José Tomás Moreira.

Los 5 nuevos ingresos agregaron 35.441 metros cuadrados nuevos al inventario total de minibodegas, lo que fue una mayor producción de lo registrado en el segundo semestre del 2024 cuando se incorporaron 14.440 metros cuadrados. Así, el mercado finalizó junio con un total de 348.787 metros cuadrados.

“Los nuevos ingresos se concentran en gran mayoría en la zona centro y en menor medida en la Zona Norte con proyectos desarrollados por el operador AkiKB en las comunas de Santiago, San Miguel, Macul y Huechuraba“, detalló Moreira.

De esta forma, la producción del semestre se concentró principalmente en el sector centro, con 28.240 metros cuadrados. Con esto la zona logró llegar a una participación de casi 47% con 162.122 metros cuadrados.

El otro sector que incorporó producción entre enero y junio fue el norte, con 7.201 metros cuadrados, llegando a un total de 125.323 metros cuadrados, equivalentes al 36% del total del mercado, una cuota que disminuyó respecto del semestre anterior.

La Zona Oriente muestra una tendencia a la baja en cuanto a participación de mercado, debido a su nula producción durante el último semestre. Este finalizó junio con el 12% del mercado, pero sigue siendo más grande que la zona sur, con apenas un 5,6%.

Colliers detectó otros 20 mil metros cuadrados que ingresarán al mercado de minibodegas durante la segunda mitad del año, los cuales se concentrarán principalmente en la zona oriente de la capital. Pese a esto, la producción de este año será inferior a la del año pasado.

El impacto del nuevo stock en la vacancia

“Con respecto a la tasa de vacancia, esta mantiene una tendencia al alza en los dos últimos periodos llegando a un 26.2 % al cierre del primer semestre 2025. Lo cual está dado por nuevos ingresos de superficies registrados en los nuevos centros de almacenaje“, explica el consultor del área de estudios de Colliers, José Tomás Moreira.

En el segundo semestre del 2024 la tasa de vacancia en el sector fue de 25,7%.

Son precisamente las zonas que incorporaron nuevo stock las que mantienen la mayor cantidad de metros cuadrados vacantes. El centro y el norte tienen 51.531 y 23.985 metros cuadrados disponibles.

Al comparar tasas de vacancia se observa que las zonas con el mayor indicador fueron el centro con 31,8% y el oriente con 29%. La zona norte y sur concentraron un 19,1% cada una de disponibilidad de stock.

El aumento de la vacancia tuvo su efecto también en los precios que mostraron una caída en el primer semestre del año. “Se registra un canon promedio de 0,356 UF/m2, influenciado por los precios promedio de arriendo del sector oriente, marcado a su vez por altos precios unitarios en bodegas de baja superficie”, detalla el informe. En la segunda mitad del 2024, el precio promedio de las minibodegas era de 0,398 UF/m2.

Las zonas que han tenido una mayor variación en los precios son la zona Centro pasando de tener un precio promedio de 0.386 UF/m2 a 0.336 UF/m2, y en segundo lugar la Zona Norte pasando de un precio promedio de 0.367UF/m2 a 0.322 UF/m2 con respecto al periodo anterior. Pese a ello, son las comunas con los precios más bajos.

El sector con el mayor precio promedio fue la zona oriente con 0,49 UF/m2. En tanto, en el sector sur los valores promedios de arriendo llegan a 0,37 UF/m2.

“Esperamos que los precios tiendan a estabilizarse en los próximos periodos en la medida en la que se vaya absorbiendo las superficies disponibles de los centros recientemente ingresados“, proyecta el consultor del área de estudios de Colliers.

Lee también:

Más sobre:Mercado inmobiliarioMinibodegasAlmacenaje

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE